ECONOMIA

El FMI estimó que la economía argentina caerá 3,5%

El FMI estimó que la economía argentina caerá 3,5% este año y que la inflación llegará al 140% anual en diciembre.

18 Jun 2024

 El FMI estimó que la economía argentina caerá 3,5% este año y que la inflación llegará al 140% anual en diciembre.

El organismo empeoró su proyección de crecimiento económico del país para este año.

"La producción se contraerá alrededor de un 3,5% en 2024 (anteriormente un 2,75%), aunque se espera un cambio de rumbo en la actividad durante la segunda mitad de este año, a medida que se alivien los obstáculos de la consolidación fiscal, los salarios reales comiencen a recuperarse y la inversión se recupere en respuesta a las reformas" según el informe.

Para el FMI, "la actividad y la demanda se han contraído marcadamente, aunque hay señales tempranas de que algunos sectores podrían estar cerca de tocar fondo".

 El informe destaca que existen "varios indicadores apuntan hacia una posible estabilización de la actividad económica a partir de abril, incluidas mejoras en la confianza del consumidor, un repunte del crédito privado y del consumo de cemento, todo ello en el contexto de un repunte de la producción agrícola tras la sequía del año pasado".

También puntualizó que "se espera un cambio de rumbo en la actividad durante la segunda mitad de este año, a medida que se alivien los obstáculos de la consolidación fiscal, los salarios reales comiencen a recuperarse y la inversión se recupere gradualmente".

Con relación a la inflación, estimó que siga en baja, para terminar 2024 en el 140% interanual y " disminuyendo aún más en el mediano plazo, a medida que la demanda de pesos se recupere de niveles históricamente bajos".

Fuente: con información de Noticias Argentinas

Más de ACTUALIDAD
Se plantaron más de 250 mil árboles nativos en Córdoba
Ambiente

Se plantaron más de 250 mil árboles nativos en Córdoba

El programa "Más Flora Cordobesa" superó su meta anual, restaurando ecosistemas nativos con la colaboración de organizaciones, municipios y el uso innovador de plantines con trazabilidad genética.
La inflación anual fue de 117,8%, con una desaceleración respecto a 2023
Política y Economía

La inflación anual fue de 117,8%, con una desaceleración respecto a 2023

El IPC registró un alza mensual del 2,7% y la inflación anual alcanzó el 117,8%, con un fuerte impacto en bienes regulados y servicios, destacándose también los incrementos en alimentos y bebidas.
China volvió a ser el principal comprador de Uruguay, con una participación que decreció por tercer año consecutivo
Internacionales

China volvió a ser el principal comprador de Uruguay, con una participación que decreció por tercer año consecutivo

Según el Informe Semanal del Rosgan, hay alerta mundial tras registrarse el primer caso de fiebre aftosa en Alemania y en Uruguay las exportaciones de carne vacuna totalizaron un 2% menos que en 2023.
La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024
Ganadería

La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024

Según el Informe Semanal del Rosgan, cayó 3% la producción de carne vacuna en 2024 y creció un 11% el volumen de carne vacuna certificado para su exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"