Palermo 2023

El nuevo dólar agro: "Genera un desequilibrio sobre los que hacen proteína cárnica", sostuvo Achetoni

El Presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, habló con Chacra TV sobre las últimas medidas anunciadas por el Ministerio de Economía, cómo impactan en el productor y en el consumidor.

26 Jul 2023

El Presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, habló con Chacra TV sobre las últimas medidas anunciadas por el Ministerio de Economía, cómo impactan en el productor y en el consumidor.

"El único punto positivo es que al no hacerlo sobre la soja no incide sobre los alquileres de los campos que se pactan en quintales de soja", sostuvo Achetoni y agregó que "al beneficiar al maíz genera una profunda asimetría con el que no tiene producción porque tuvo emergencia y no le han dado ningún tipo de ayuda para que continúe".

Además, el Presidente de FAA explicó que este nuevo dólar agro "genera un desequilibrio sobre los que hacen proteína cárnica o que hacen lácteos o huevo y que dependen principalmente del insumo básico del maíz, que al aumentar va a incidir o en la renta del productor o, si se puede trasladar, va a incidir en la góndola en el precio final que se va a incrementar".

"Los que hacen tambo que es una actividad que, si bien le han venido dando ayudas en estos últimos tiempos, han sido porque el defecto que generaba las ediciones del dólar soja incrementaban el insumo", señaló Achetoni y explicó que "el maíz también va a incidir sobre lo mismo, sabemos que hay una necesidad imperiosa de divisas, pero estas correcciones que son aisladas generan desequilibrio en el resto".

"Creemos que se debe propender a que haya una sola paridad cambiaria, que no haya esta brecha, que no sea distorsivo y que no haya desequilibrios o gente que, con preferencia, sino que todas las actividades en una manera armónica se puedan desarrollar", opinó Achetoni.

Con respecto al dólar agro para las economías regionales, Achetoni destacó: "Parece que está todo saldado con las economías regionales y, en definitiva, lo que se está arreglando es al sector industrial exportador y no se está arreglando la situación del productor", y resaltó que "hay que ver la resolución, qué tipo de alcances tiene con respecto a los productos importados y a cuáles va a encarecer".

Por otro lado, haciendo referencia al estado del productor a poco tiempo de comenzar la gruesa, el Presidente de FAA sostuvo que "se lo ve al productor analizar cada paso que va a dar porque el año pasado se invirtió en campaña fina y se erró, invirtió en legumbres y prácticamente no se cosechó, se invierte en maíz de primera y soja de primera y va mal, no se cosecha como corresponde" y resaltó "la campaña de gruesa se va analizando el paso a paso, y la posibilidad concreta económica y financiera de poder adquirir los insumos para poder hacer la campaña como corresponde".

Más de PALERMO 2024
Bullrich: "Una vez que se ordene el país vamos a poder trabajar para bajar los impuestos distorsivos que tiene el campo"
Expo Rural 2024

Bullrich: "Una vez que se ordene el país vamos a poder trabajar para bajar los impuestos distorsivos que tiene el campo"

Durante la 136° Inauguración de la Expo Rural de Palermo, la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, aseguró que el gobierno está trabajando para apoyar las exportaciones del sector agrícola.
Biolcati: "Las necesidades que tiene el campo están empeoradas por dos años de sequía que han dejado sin oxígeno al sector"
Expo Rural 2024

Biolcati: "Las necesidades que tiene el campo están empeoradas por dos años de sequía que han dejado sin oxígeno al sector"

Durante la 136° Inauguración de la Expo Rural de Palermo, el ex Presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Luis Biolcati, habló con Chacra TV destacando la creciente importancia del sector agrícola.
Gran interés en los productos sanjuaninos en La Rural
Expo Rural 2024

Gran interés en los productos sanjuaninos en La Rural

El afamado Juan Braceli visitó el stand de San Juan en la gran expo ganadero-agrícola de Argentina y valoró los productos que se elaboran en la provincia.
Palermo un remate histórico
Palermo 2024

Palermo un remate histórico

Con más de 40.000 cabezas puestas a la venta ROSGAN volvió a demostrar porque es el mercado de referencia de la invernada y cría en el país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"