La provincia de San Juan lanzó una nueva línea de créditos sin garantías, destinada a los productores vitivinícolas para financiar los trabajos de cosecha y acarreo de uvas.
La diferencia es un 7,2% menos que la brecha de precios que hubo en diciembre, mientras que la participación del productor en el precio final saltó a 31,8%, según un relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El ministro de Agricultura, Luis Basterra, y el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, firmaron acuerdos para asistir a productores locales, y mejorar caminos rurales.
El ministro visitó una planta agroindustrial de alimento balanceado en el Municipio de Las Heras. Asimismo se reunió con productores locales de la industria láctea, de alimentos y orgánica.
Consideró que las restricciones de circulación que implementa el gobierno de Rodríguez Saá son "un claro ejemplo de cómo se avasallan los derechos previstos en nuestra Carta Magna".
Hasta el 4 de septiembre está abierta la inscripción para aquellos que deseen comercializar su producción en las provincias que no integran las regiones de Patagonia, Cuyo y el Noroeste.
Según un relevamiento de CAME la diferencia de precios entre los 25 principales productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar, fue apenas superior al de mayo.
Chacareros santafesinos alertan que tras la apertura del mercado de legumbres a China podría acentuarse un proceso de desplazamiento de pequeños productores.
Los resultados confirmaron que más de 5.000 productores desaparecieron por año en la Argentina durante la última década y media. Más detalles, a continuación.
Para el analista Enrique Erize, los productores tienen que "colgarse de Chicago" para aprovechar el horizonte alcista y evitar una probable suba de retenciones.
Con tractores y banderas de la Argentina, se manifestarán los productores entrerrianos el próximo jueves 24 a raíz de los problemas con las pulverizaciones.
Pequeños y medianos productores de la provincia recibirán esa suma de dinero con el objetivo de fomentar la productividad y competitividad de productores lácteos y ganaderos.
La diferencia fue de 5,23 veces más para el promedio de los 25 principales productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar. Advierten que la brecha sigue alta, pero la mejora ayuda.
En un sondeo realizado en el congreso de Aapresid, los productores consultados confirmaron que su área de siembra aumentó 5,1% según datos del Ministerio de Agroindustria.
Durante una reunión, los referentes de distintos sectores plantearon su situación.Señalan dificultades por la devaluación, la inflación y la falta de políticas oficiales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"