Incluye un paquete de medidas económicas y la reposición de infraestructura destruida. Entre las acciones previstas, se destinarán $400 millones para la reposición de la infraestructura agropecuaria.
Productores ganaderos de los llanos riojanos duplicaron la producción total de carne respecto a los promedios regionales, mejoraron los índices productivos del campo, alcanzaron hasta 14 kilos de carne por hectárea e índices de destete superiores al 85 %.
El Centro de Estudios y Servicios de la BCSF elaboró un informe referido a las proyecciones de la campaña de soja 2024-25 en el centro norte de la provincia de Santa Fe. Se estima una producción potencial de 110.600 tn más que la campaña anterior.
El diputado nacional Martín Ardohain habló en Chacra 360 expresando su postura sobre las PASO, señalando que el PRO acompañará su suspensión, aunque defendió su importancia en el proceso democrático.
Desregulan la exportación e importación de alimentos, eliminando trabas burocráticas para facilitar el acceso a mercados internacionales y abaratar los precios locales.
Los presidentes de las cuatro entidades definieron solicitar una audiencia con el Ministro de Economía y el Secretario de Agricultura, con el fin de exponer la crítica situación del campo
Más de 50 productores participaron en una reunión convocada por la Rural de Río Cuarto para analizar los daños ocasionados por la tormenta y exigir respuestas inmediatas.
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria se reunió con el objetivo de analizar y coordinar acciones en relación a las adversidades climáticas que viene atravesando el sector.
La línea permite obtener fondos con destino a capital de trabajo vinculados al cultivo afectado tales como jornales, aplicaciones, fertilización, poda, control de plagas, de enfermedades y maleza.
El INTA trabajó junto a pequeños productores de la zona de Paso de Indios en Chubut, que dieron el puntapié inicial al circuito de comercialización conjunta de chivitos de la meseta.
El sector vitivinícola argentino cerró el 2024 con exportaciones que alcanzaron los 207,6 millones de litros de vino y un notable incremento del 103,4% en las ventas internacionales de mosto concentrado.
El Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe amplió el plazo hasta el 10 de enero para que los productores afectados por la sequía presenten las declaraciones juradas y accedan a los beneficios de la Emergencia Agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"