Internacionales

China suspende la importación de carne de siete empresas sudamericanas

Las autoridades chinas detectaron irregularidades en los controles de calidad, lo que llevó a la suspensión temporal de las exportaciones, mientras los países involucrados buscan revertir la medida.

5 Mar 2025

 El gobierno de Xi Jinping anunció la interrupción de las ventas de carne proveniente de siete compañías de Brasil, Argentina, Uruguay y Mongolia. Esta medida, que generó preocupación en el sector ganadero, se tomó en el marco de una serie de inspecciones sanitarias más estrictas aplicadas a las exportaciones de carne. Según fuentes oficiales, las autoridades chinas detectaron irregularidades en los controles de calidad, lo que motivó la suspensión temporal de las operaciones de estas empresas.

La decisión podría tener un impacto significativo en el comercio internacional de carne, ya que China es uno de los principales mercados de destino para estos países exportadores. En 2024, por ejemplo, China importó más de 2,5 millones de toneladas de carne bovina, lo que representa aproximadamente el 30% de las exportaciones totales de carne de Brasil y el 25% de Argentina. Este volumen subraya la importancia del mercado chino para el sector cárnico sudamericano.

Los productores y exportadores aguardan negociaciones para revertir la medida y restablecer el flujo comercial en el menor tiempo posible. Representantes de los ministerios de agricultura de los países afectados ya iniciaron conversaciones con sus pares chinos para abordar las preocupaciones sanitarias y buscar soluciones que permitan la pronta reanudación de las exportaciones.

Las empresas afectadas por esta medida son en Argentina el Frigorífico Regional General Las Heras S.A. y Frio Dock S.A.; en Brasil, Frisa Frigorífico Rio Doce S/A, Bon-Mart Frigorífico Ltda y JBS S/A; mientras que en Uruguay, quien está afectado es el Frigorífico Sirsil S.A. Por su parte, Mongolia también vio afectada a una empresa exportadora cuya identidad no ha sido revelada hasta el momento.

Esta suspensión se enmarca en una tendencia de China a reforzar sus controles sanitarios sobre las importaciones de alimentos, con el objetivo de garantizar la seguridad y calidad de los productos que ingresan a su mercado. La medida también podría ser interpretada en el contexto de las tensiones comerciales globales y la búsqueda de China de diversificar sus fuentes de abastecimiento de carne. Ante esta situación, se espera que los países involucrados intensifiquen sus esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto y proteger sus industrias ganaderas.

Más de ACTUALIDAD
Alerta amarilla por fuertes vientos, lluvias y tormentas
Clima

Alerta amarilla por fuertes vientos, lluvias y tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por vientos fuertes en nueve provincias, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h.
Detuvieron a exdirectivos de Vicentin investigados por defraudación y estafa
Policiales

Detuvieron a exdirectivos de Vicentin investigados por defraudación y estafa

Las detenciones se dieron tras un megaoperativo que incluyó 20 allanamientos llevados a cabo por la Gendarmería Nacional.
Avanzan los trabajos de restauración ambiental en El Bolsón
Política y Economía

Avanzan los trabajos de restauración ambiental en El Bolsón

Se realizan recorridas junto al personal técnico de la delegación El Bolsón del Servicio Forestal Andino (SFA) para evaluar el impacto ambiental y marcar los árboles con riesgo de caída.
Mercado inmobiliario rural: ¿cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?
Mercado Inmobiliario

Mercado inmobiliario rural: ¿cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?

Zonas como el sudoeste de Buenos Aires, San Luis y Río Negro ganan protagonismo, mientras que el interés por los campos ganaderos sigue en aumento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"