Economía

Aplicarán beneficios de la Ley de Emergencia Agropecuaria en cuatro provincias

Río Negro, Neuquén, Córdoba y Buenos Aires crearon decretos para mitigar los efectos de la gripe aviar y la sequía.

13 Abr 2023

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación estará encargada de aplicar los beneficios de la Ley de Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios en las provincias de Buenos Aires, Córdoba , Neuquén y Río Negro por los episodios de gripe aviar y sequía en virtud de los decretos provinciales que buscan acogerse a los beneficios de la normativa nacional.

Esta medida, acordada en una reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, pone en marcha los mecanismos contemplados en la Ley Nacional 26.509 y que pone en potestad de la SAGyP de asignar y gestionar los recursos para implementar junto con los gobiernos provinciales medidas de mitigación y prevención de los desastres agropecuarios.

Río Negro

En relación a lo sucedido en la Provincia de Río Negro, que el 28 de febrero 2023 el SENASA confirmó la existencia de un brote de gripe aviar. Según el último reporte disponible se trataría de aproximadamente 6 aves ubicadas en la localidad de Mainqué.

El Decreto Provincial Nº 227, del 10 de marzo de 2023, declara en su Artículo 1º el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, según corresponda, por influenza aviar altamente patógena en los establecimientos de producción avícola en todo el territorio de la Provincia de Rio Negro, por el término de un año.

Neuquén

Por su parte, en la Provincia del Neuquén se registraron lluvias por debajo de lo normal durante el último año, al registrarse tanto por información de estaciones (casi 100 mmm por debajo de lo normal) como por productos satelitales. Estas lluvias son inferiores hacia el Oeste, donde se recargan los principales cursos hídricos que abastecen a la provincia.

Para eso, Neuquén declara el estado de emergencia y/o desastre agropecuario desde el 1° de enero de 2023 hasta el 1° de enero de 2024, en las explotaciones ganadera, agrícola, apícola, acuícola, forrajera y forestal afectadas por sequía en todo el territorio provincial, a excepción de los valles irrigados de los Departamentos Añelo y Confluencia.

Buenos Aires

Con respecto a la Provincia de Buenos Aires, en los partidos bajo análisis, se identificaron déficits de precipitación a distintas escalas (mensual, trimestral, semestral y anual). Los acumulados, así como los distintos índices muestran condiciones de sequía de distinta intensidad. Los distintos índices de precipitación a 3, 6 y 12 meses muestran condiciones de sequía severa y extrema.

Los decretos 393 y 539 presentados por el gobierno bonaerense declaran la Emergencia Agropecuaria a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía y que varían según la época de afectación.

Córdoba

En la Provincia de Córdoba, se registraron lluvias por debajo de lo normal en el último año en todo su territorio, siendo más intensa su falta hacia el este de la provincia. Los índices de precipitación indican condiciones de sequía a 6 y 12 meses, mientras el último SPI muestra condiciones cercanas a la normalidad.

En virtud de esta situación, el gobierno provincial dicta el Decreto Provincial N° 404 que declara a partir del 1° de marzo de 2023 y hasta el 31 de agosto de 2023 en Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, a los productores agrícolas (agrícolas, forestales y frutihortícolas) y a los productores ganaderos, tamberos y apícolas afectados por fenómeno de sequía localizada en zonas productivas, ocurridas durante el segundo semestre de 2022 y hasta el mes de enero del corriente año.

El decreto alcanza a los Departamentos de Sobremonte, Río Seco, Tulumba, Ischilin, Totoral, Río Primero, Colón, Punilla, San Alberto, Pocho, Santa María, Río Segundo, San Justo, Tercero Arriba, Gral. San Martín, Juárez Celman, Río Cuarto, Gral. Roca, Pte. Roque Sáenz Peña, Unión y Marcos Juárez.

De esta reunión participaron representantes de las cuatro provincias afectadas; representantes de la SAGyP; miembros de organismos técnicos y financieros nacionales; y también representantes sectoriales.

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"