El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil informó que se detectaron los primeros casos del virus de la Influenza Aviar Altamente Patógena - H5N1 (IAAH) en tres aves silvestres en el litoral de Espírito Santo.
El Ministerio de Economía oficializó el Programa de Asistencia Económica por la Emergencia Sanitaria - Influenza Aviar H5 y H7, que destinará recursos por $ 7.450 millones a productores de pollos y huevos que hayan perdido su producción por la enfermedad.
El ministerio de Economía, que conduce Sergio Massa, anunció un plan de recuperación económica, para los exportadores de aves y huevos que sufrieron las consecuencias de las medidas para erradicar la enfermedad
La medida abarca puntualmente al departamento de General Roca, en la provincia de Río Negro, donde se conoció el primer caso de influenza aviar en una granja comercial.
Luego del escándalo desatado en la avícola correntina por la matanza de 200.000 aves, por sospecha de gripe aviar, el Senasa realizó su descargo, y dio a conocer los resultados de la tercer muestra, que arrojó resultado negativo.
El Senasa emitió un comunicado donde confirma el primer caso positivo den aves de traspatio de la provincia (San Cosme) con lo que suman 73 las detecciones de la enfermedad
Una mujer de 56 años se infectó con la cepa H3N8 de la gripe aviar en la provincia costera de Cantón, ubicada al sur del país, informó este martes el Centro de Control de Enfermedades de ese territorio.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó este lunes la detección de un nuevo caso positivo de influenza aviar (IA) H5 en aves de una granja comercial ubicada en Villa Tulumba.
Al momento hay 7 casos de gripe aviar en 5 departamentos, y el Ministerio de Ganadería establece planes de contingencia para controlar la enfermedad, aunque es preciso recordar que no afecta el consumo humano de carne aviar y de huevos.
Este aumento de precios puede deberse a la crisis de la gripe aviar a nivel internacional y a la ola de aumentos en los precios de los alimentos básicos.
En lo que hace a carne aviar fresca, recientemente el Senasa logró acuerdos para continuar las exportaciones, que excluyen las áreas afectadas por IA, este es el caso de Hong Kong y Rusia.
El presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) , Roberto Domenech afirmó que todos los lotes que han presentado casos positivos se denunciaron de forma inmediata y se sacrificaron a las aves en su lugar, por lo que desde el punto de vista comercial no hay inconvenientes.
La influenza aviar ya está en la Argentina y avanza hacia el resto de las naciones de Sudamérica, tornándose así en un fenómeno mundial que no respeta países y fronteras y por el cual el Senasa se dispone a debatir la vacunación, un "muy controversial" y para lo cual "se deben reunir muchos factores".
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"