La medida alcanza a las explotaciones de alfalfa, algodón, sorgo, maíz, girasol, pasturas, y a las apícolas, frutihortícolas y de ganado mayor y menor, de carne y leche.
Así lo informó hoy el Ministerio de Agricultura, en lo que constituye el paso previo a la declaración formal de la emergencia y/o desastre agropecuario a través de un decreto a publicar en el Boletín Oficial.
Ante la situación de emergencia agropecuaria producida por los incendios y sequías en varias provincias del centro norte del país, el Senasa adoptó una serie de medidas excepcionales para las zonas.
La medida abarca a las explotaciones rurales afectadas por granizo. El beneficio se extiende entre el período comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de marzo de 2023.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, lo declaró para las actividades ganadera y apícola de los establecimientos ubicados en todo el territorio provincial y para lo agrícola en los Departamentos Formosa, Laishí, Pilcomayo, Pirané, Pilagás, Patiño y Bermejo.
Los federados le solicitaron al gobierno la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario y un aporte no reembolsable para productores de banana, mandioca, batata, maíz, cucurbitáceas, hortalizas y verdeos, algodón y ganadería.
La medida rige desde el 1 de enero hasta el 31 de julio de 2022. Alcanza a las explotaciones agrícolas de maíz y sorgo, ganaderas bovina, caprina y ovina, tamberas, hortícolas, pecaneras, citrícolas y forestales de toda la provincia.
La Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario se reunió con representantes de los gobiernos provinciales y recomendó homologar a nivel nacional las emergencias que ya fueron declaradas a nivel provincial.
El gobierno provincial dispuso dos líneas de financiamiento, y un paquete de asistencia para aliviar las consecuencias del déficit hídrico en el marco de la emergencia agropecuaria.
El Ministerio de Agricultura declaró el estado de emergencia agropecuaria en los departamentos rionegrinos de General Roca, Avellaneda, Pichi Mahuida y El Cuy.
La producción de carne, lana y leche fueron impactadas por la sequía en los campos con menor capacidad de almacenamiento de agua y los cultivos, como el maíz, están en fase crítica
La medida alcanza a los Departamentos de Añelo y Confluencia del Alto Valle neuquino, tras las intensas heladas que afectaron a las explotaciones frutícolas durante octubre pasado.
, Ariel Toselli, participó de la reunión provincial de la mesa de emergencias de la provincia donde solicitó que se declare en las zonas afectadas por las lluvias.
Agricultura declaró el estado de emergencia agropecuaria en la provincia en dos tramos para las explotaciones ganaderas, forestales, acuícolas y apícolas, afectadas por sequía, a través de la resolución 211/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos reclamó la declaración en la provincia, principalmente en la zona sur, debido a la sequía que afectó a la región a lo largo del año pasado y en los primeros meses de 2021.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"