EXPORTACIÓN

Ya se inscribieron más de 10 mil hectáreas de limón para exportar a Estados Unidos

La mayor parte pertenecen a Tucumán, y también hay hectáreas de Salta y Jujuy.

28 Dic 2016

La semana pasada, el servicio sanitario estadounidense (APHIS) informó que se había abierto el mercado estadounidense para el ingreso de limones argentinos. El APHIS indicó que las frutas frescas para exportación a ese destino deberán contar con un certificado fitosanitario, entre otros requisitos. Para obtenerlo, las fincas productoras de fruta fresca cítrica deben contar con monitoreos para producir limones libres de la mosca Mediterránea y puedan ingresar al país del Norte en la próxima campaña, estimada para abril/agosto de 2017, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Desde el Centro Regional NOA Sur del organismo informaron que ya hay más de 10.000 hectáreas inscriptas en sus registros que producen limones para exportar a Estados Unidos.

La apertura del mercado estadounidense al limón argentino se dio como resultado de más de 15 años de trabajo del Estado Nacional, a través del Senasa, junto con la Secretaría de Mercados Agroindustriales del Ministerio de Agroindustria y con gobiernos provinciales, instituciones de investigación y el sector productivo.

"En 30 días aproximadamente tendremos las pautas generales con las cuales deberemos trabajar. Hemos comenzado en julio con los monitoreos correspondientes para Moscas de las Frutas (Ceratitis capitata) en las superficies inscriptas, alrededor de 9.000 hectáreas. Creemos que haber adelantado acciones nos permitirá llegar a tiempo para el momento de la exportación", dijo el director del Centro Regional NOA Sur, Carlos Grignola. A ello se suman otras 1.300 hectáreas inscriptas en Salta y Jujuy.

"Esperábamos esta decisión hace 15 años, así que es una buena noticia para la provincia y la región en general. Este es un trabajo que se realiza en conjunto entre Nación, Provincia y sector privado y es casi el mejor ejemplo que podemos mostrar de un trabajo interinstitucional", agregó Grignola. 

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"