El presidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), José Carbonell, afirmó que en el sector empresario existe una expectativa muy fuerte de ir desarrollando mercados.
La Unión Europea (UE) había prohibido el ingreso de cítricos argentinos, luego que detectaran en un cargamento de limones algunos casos de la enfermedad denominada "mancha negra".
Este 30 de septiembre se celebra el Día Mundial del limón, una fecha para recordar todo lo que esta fruta, y los cítricos en general, tienen para ofrecer a nuestro cuerpo. En un contexto de pandemia, sus nutrientes son fundamentales para prevenir y combatir enfermedades.
En Shanghai se realizo la recepcion oficial de los limones argentinos. Participaron autoridades de ACNOA, del gobierno de Tucuman, el embajador argentino en China, Luis Maria Kreckler y representantes de las empresas exportadoras.
Tras la detección de algunos lotes de limón y naranja con la enfermedad denominada mancha negra, el bloque comunitario decidió cerrar su mercado al ingreso de cítricos provenientes de la Argentina desde hoy, debido al presunto riesgo fitosanitario que supone esa plaga para la producción europea.
La decisión tomada en forma unilateral entrará en vigencia el domingo 16 e incluye a limones, naranjas y mandarinas.La comunidad es el principal mercado de los cítricos argentinos:
El 8 de agosto arribó a Guangzhou, el primer cargamento de 448 tns. de limones argentinos desde la apertura del mercado de la República Popular China para nuestro producto en diciembre de 2019.
Es una enfermedad que preocupa al sector citrícola por su complejidad y difícil detección a campo. Recomendaciones técnicas para establecer las medidas más apropiadas para su manejo y control.
Las exportaciones quedaron suspendidas para lo que resta del corriente año, luego de que se detectaron manchas negras en algunos lotes arribados a diferentes puertos del Viejo Continente
Se evaluarán las correcciones en las inspecciones fitosanitarias que se han efectuado tras la detección en la mercadería de la enfermedad conocida como mancha negra.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fiscalizó que la primera carga de 24 toneladas de esa fruta de origen tucumano cumpliera los requisitos fitosanitarios acordados entre ambos países.
Más de 22 toneladas de limón partieron desde Tucumán ayer rumbo a Hong Kong. La apertura del mercado asiático, tan esperada por los productores locales, implica el cumplimiento de un protocolo fitosanitario estricto .
El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, recibieron al gobernador de Tucumán, Juan Manzur, y los dirigentes de la Asociación de Cítricos del NOA (Acnoa)
ACNOA señaló que habrá una producción menor del cítrico, debido a complicaciones climáticas, retenciones, la quita de los reintegros a las exportaciones y los elevados costos de producción.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"