Comercio Exterior

Rige a partir de hoy la suspensión de la UE a las importaciones de cítricos argentinos

Tras la detección de algunos lotes de limón y naranja con la enfermedad denominada mancha negra, el bloque comunitario decidió cerrar su mercado al ingreso de cítricos provenientes de la Argentina desde hoy, debido al presunto riesgo fitosanitario que supone esa plaga para la producción europea.

16 Ago 2020

La decisión unilateral de la Unión Europea (UE) de suspender las exportaciones de cítricos de la Argentina entró en vigencia hoy por el resto de la presente temporada, de acuerdo a lo decidido por el servicio sanitario de ese bloque e informado al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Tras la detección de algunos lotes de limón y naranja con la enfermedad denominada mancha negra, el bloque comunitario decidió cerrar su mercado al ingreso de cítricos provenientes de la Argentina desde hoy, debido al presunto riesgo fitosanitario que supone esa plaga para la producción europea.

El organismo sanitario nacional lamentó la decisión, "que desoyó la solicitud hecha por Argentina de aplicar el concepto de regionalización, que resultaría procedente".

Ese concepto implicaría "excluir de cualquier medida restrictiva a los cítricos dulces provenientes de la región NEA, ya que no han tenido ninguna intercepción de la enfermedad", y es "un principio que rige nuestra relación comercial bilateral de alimentos".

El Senasa, además, expresó su preocupación de que esta medida "haya sido influida por reclamos que exceden lo meramente fitosanitario, como el realizado por los productores de cítricos miembros de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultoras y Ganaderos (COAG)" de la UE.

Esa entidad solicitó "la activación inmediata de medidas 'adicionales y eficaces' a la Comisión Europea, ya que las importaciones en este rubro se encontraban 'hundiendo las cotizaciones en el mercado europeo'".

Para la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus) esta suspensión es "de enorme perjuicio para la actividad, para la economía de las regiones involucradas en la producción de cítricos y para miles de personas que dependen de ella".

La entidad empresaria indicó, que de esta forma queda "un 50% del volumen exportable de naranjas argentinas que no podrán ingresar al mercado europeo".

Más de ACTUALIDAD
Acuerdan con China la repertura de las exportaciones de carne aviar
economía

Acuerdan con China la repertura de las exportaciones de carne aviar

El mercado chino vuelve a abrir sus puertas a la carne aviar argentina, luego de dos años de suspensión por un brote de gripe aviar.
Las condiciones meteorológicas comenzaron a estabilizarse en el centro del país
Clima

Las condiciones meteorológicas comenzaron a estabilizarse en el centro del país

El sur del país se encuentra bajo alerta meteorológica debido a la llegada de un sistema de vientos intensos mientras que en el resto del país las condiciones meteorológicas han comenzado a estabilizarse.
Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos
Ganadería

Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos

Desde el programa Realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas te contamos cómo estuvieron los precios de la jornada. Con un ingreso de 10.552 animales al predio.
Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Ganadería

Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Durante el programa Realidad Ganadera, que se transmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, tuvimos la oportunidad de dialogar con Carlos Colombo, representante de la casa consignataria Colombo y Magliano.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"