Se trata de un hongo que afecta la región citrícola del noreste argentino y constituye una amenaza cuando se dan las variables meteorológicas adecuadas para su desarrollo.
Frente a cambios bruscos en el clima, como periodos de intensas lluvias, en la región citrícola del noreste del país se registraron problemas por rajado de frutas o splitting. Recomendaciones del INTA.
En reacción tras la invasión a Ucrania, el Gobierno del peronista entrerriano Gustavo Bordet buscará potenciar otros mercados para la producción citrícola que se exporta a Rusia, principal destino de las ventas al exterior de ese sector provincial en 2021.
El organismo informó que se superaron las 400.000 toneladas de cítricos exportados a distintos destinos, lo que representa un 11 por ciento más que el año pasado.
Especialistas del INTA explican cómo realizar la técnica de injerto a T invertida para plantas cítricas, lo que permite la adaptación de las mismas a las condiciones del suelo y clima de las zonas de cultivo.
El HLB, causada por la bacteria Candidatus liberibacter, es considerada la enfermedad más destructiva de los cítricos ya que transforma la fruta en amarga y deforme y no existe cura.
El acuerdo se celebró durante el encuentro del Comité Regional del Noroeste Argentino (Corenoa), un espacio de definición de políticas fitosanitarias para la producción cítrica.
El ministro de Agricultura estuvo en Tucumán participando junto al presidente del Senasa, Carlos Paz, de la reunión del Comité Regional Fitosanitario del NOA (CORENOA).
AFIP renovó los beneficios fiscales para productores de la cadena de producción de cítricos de las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy, Salta, Buenos Aires, Tucumán y Catamarca.
El decreto precisó que la prórroga comprende los vencimientos generales para el pago de obligaciones impositivas y de la seguridad social desde el 20 de junio de 2020 hasta el fin de la emergencia, en junio próximo.
El presidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), José Carbonell, afirmó que en el sector empresario existe una expectativa muy fuerte de ir desarrollando mercados.
Un equipo de investigación del INTA trabaja en dos técnicas exploratorias que tienen un gran potencial para detectar posibles patrones asociados a la enfermedad.
Durante su transcurso se consolidaron varios ejes temáticos y de trabajo, asistencia a pequeños productores para la renovación de sus plantas, que les permitiría continuar en la producción con buenos rindes.
El SENASA, en conjunto con cámaras empresarias productoras de cítricos, llevarán adelante a partir de la segunda quincena de enero la campaña de concientización sobre la enfermedad mortal para las frutas HLB y prevenir su expansión
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"