Economías Regionales

Cítricos tucumanos al mundo

La Unión Europea verificó la producción de cítricos en la Regional NOA Sur en donde realizaron una auditoria recorriendo las producciones y plantas de empaque junto con el Senasa, el INTA y Afinoa.

13 Abr 2023

 En el Centro Regional NOA Sur recibieron a inspectores de la DG SANTE (Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria), de la Unión Europea en el marco del programa de certificación de cítricos, principalmente en limón. Del mismo participaron Gustavo Dadda, del el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) NOA Sur, Gabriela Fogliata de la EEA INTA Obispo Colombres y Rodrigo Galindo de la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (Afinoa).

"Nuestro programa más importante y uno de los motores de la economía de la provincia de Tucumán", sostuvo Gustavo Dadda del Senasa NOA Sur y contó: "Vinieron autoridades nacionales y, en conjunto con el ente sanitario y la estación experimental local, pudimos recorrer tanto establecimientos productivos y plantas empacadoras mostrando la realidad de la zona y el cumplimento de las distintas etapas del protocolo de certificación donde ellos corroboraron los esfuerzos y toda la estructura para garantizar la sanidad de todos los envíos que realizamos a la Unión Europea".

Por su parte, Gabriela Fogliata de la EEA INTA Obispo Colombres sostuvo: "Estamos como apoyo técnico a Senasa y Afinoa en esta auditoría que recibimos de la Unión Europea al programa de certificación de fruta cítrica con ese destino" y agregó que "esta auditoria tiene el objetivo de seguir exportando en las mejores condiciones y que las autoridades europeas puedan constatar el terreno y cómo se manejan nuestro programa de certificación".

"La impresión que tuvimos es que todos están en conocimiento de cuáles son las normativas del programa, tanto los productores, empacadores, monitoreadores e inspectores de empaque", contó Rodrigo Galindo de Afinoa y explicó que "se fueron muy conformes y recalcamos a los auditores que es un programa muy importante no sólo para el sector privado y el Senasa sino para toda la provincia ya que el sector genera muchos puestos de trabajo".

Más de Economias Regionales
El consumo de yerba mate superó los 213 millones de kg
Economías regionales

El consumo de yerba mate superó los 213 millones de kg

Durante el periodo enero/agosto del año en curso el consumo interno de yerba mate alcanzó 188.429.371 kilos, mientras que las exportaciones sumaron 25.518.687 kilos, totalizando 213.948.058 kilos entre ambos destinos.
Cooperativas afianzaron una red de comercialización nacional
Economías regionales

Cooperativas afianzaron una red de comercialización nacional

Con el acompañamiento del INTA, organizaciones de la agricultura familiar lograron que sus productos primicia lleguen a los Mercados de Buenos Aires, de Córdoba, de Mendoza y de Tucumán.
San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana
REGIONALES

San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana

Los productores de uva deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de estadíos adultos de la plaga.
Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida
Agricultura

Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida

La zafra estaría finalizando a fines de octubre . Comenzó con incertidumbre pero la sequía no impactó como se esperaba y la lluvia llegó en el momento justo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"