La presencia de las cooperativas en los mercados internacionales es un factor clave para incentivar la producción y el desarrollo de la economía nacional.
Las remesas al exterior cayeron en comparación con igual período de 2022 como consecuencia de los recortes en la producción agropecuaria que generó la histórica sequía que atravesó el país.
Se generó una balanza comercial negativa por segundo mes consecutivo y cerró el primer cuatrimestre de 2023 con un saldo desfavorable de 1.469 millones.
Los créditos buscarán financiar a las empresas exportadoras de Brasil a un mayor plazo para intentar aliviar más de US$ 1.000 millones mensuales en importaciones desde ese país.
El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezará la delegación argentina y estará secundado por el jefe de Gabinete de asesores del Palacio de Hacienda, Leonardo Madcur y por el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri.
Especialistas estadounidenses dicen que el principal importador de alimentos del planeta está enredado en un complicado desplome demográfico y el efecto podría ser enorme para la agricultura mundial.
Argentina resultó beneficiaria con un cupo de 12.682 toneladas adicionales que, una vez deducido el margen de polarización, comprende la cantidad de 12.111,31 toneladas.
Ha dado muestras de lo que puede hacer cuando se propone un objetivo en el ámbito agropecuario. Y viene sumando herramientas para reducir su dependencia de las importaciones de este cereal. Es el 50% de nuestras ventas externas.
La medida se formalizó a través de la resolución 111/2023, publicada en el Boletín Oficial, luego de que se inscribieran 20 empresas interesadas y el cupo para cada una está fijado en 450 toneladas.
En lo que hace a carne aviar fresca, recientemente el Senasa logró acuerdos para continuar las exportaciones, que excluyen las áreas afectadas por IA, este es el caso de Hong Kong y Rusia.
Los ruralistas brasileños mencionan el trato propinado a nuestro agro como una lección de lo que no debe permitirse en materia tributaria. Nuestra desgracia los ha puesto en alerta
La caída en términos de liquidación del agro es brutal, y empezará a sentirse muy pronto. Juega la seca pero también todas las distorsiones del mercado local. Alarma pensar qué puede llegar a hacer un gobierno sin planes y en medio de un año electoral.
El 18 de marzo expira el pacto internacional sobre la exportación de los cereales desde los puertos del mar Negro, que se habían visto bloqueados por el conflicto en Ucrania.
La Argentina está bajo la lupa del mercado global, no ya por lo que pueda vender sino por lo que precisará comprar en materia de la oleaginosa. ¿Habrá dólares suficientes para traer la soja que la industria precisa?
Con Brasil, líder de los oferentes fuera de este mercado en principio por un mes, ¿habrá nuevas oportunidades para la Argentina? Dependerá de cuánto se prolongue este escenario y de lo que estén dispuestos a pagar los asiáticos.
Argentina está habilitada a realizar envíos de prueba al inicio de la temporada con 10 cargamentos por tipo de fruta, conforme al protocolo sanitario ya acordado entre ambos países.
El USDA modificó sus proyecciones. Las compras de carne vacuna por parte del gigante asiático volverán a crecer este año. Eso sí, la exagerada dependencia de este comprador es en alguna medida inquietante.
La Cancillería Argentina -a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional- coordina la presencia nacional en Fruit Logistica 2023, la feria del sector frutihortícola más importante del mundo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"