El Ministerio de Agricultura distribuyó entre quince empresas el cupo adicional de exportación de 10.530,79 toneladas de azúcar con destino a los Estados Unidos, que podrán ingresar a ese país hasta el 30 de septiembre de este año.
La tasa de interés de referencia se corresponde con la tasa de fondos federales que establece cuánto se cobran los bancos entre sí por préstamos a corto plazo, pero también está vinculada a una variedad de deuda de consumo de tasa ajustable.
El Ministerio de Agricultura dispuso la distribución de 18.871,345 toneladas de carne vacuna que será exportada a los Estados Unidos en el curso de este año, sobre un cupo total de 20.000 toneladas.
El Ministerio de Agricultura distribuyó el cupo para el ciclo comercial 2021-2022 que alcanza un total de 43.243,36 toneladas, a través de la resolución 220/2021.
Una delegación del Servicio de Seguridad e Inspección Alimentaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos verificó el sistema de control oficial de calidad e inocuidad de carne bovina que desarrolla la Argentina y que se exporta a ese destino.
Los servicios fitosanitarios de Argentina y Estados Unidos acordaron mejoras en el Programa de pre embarque de arándanos que agiliza su certificación en nuestro país para la exportación al destino norteamericano.
Ante el fallo contra el pedido de revisión por cambio de circunstancias, podrá hacer uso del recurso de apelación a un tribunal superior de Estados Unidos como puede ser la Corte Federal del Circuito correspondiente, dentro de los próximos 60 días.
El canciller se refirió a la política exterior del Gobierno nacional, hizo foco en la relación con los Estados Unidos y también habló del cambio climático y de la situación de las exportaciones en el marco de la pandemia de coronavirus.
El USDA elevó su estimación un 17% a partir de noviembre, citando un incremento en los envíos y las ventas en el trimestre de octubre a diciembre, sobre todo en el maíz.
La Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos determinó la inexistencia de daño o amenaza de daño a la industria estadounidense productora de arándanos en las importaciones de la Argentina y otros países (México, Canadá, Chile y Perú).
El titular de la cartera agropecuaria mantuvo una videoconferencia con el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, a fin de reforzar el diálogo en una agenda bilateral renovada y de crecimiento.
Líderes mundiales elogiaron la reincorporación de Estados Unidos al Acuerdo de París para el combate contra el cambio climático dispuesta por el nuevo presidente Joe Biden.
La Unión Europea consiguió la autorización de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para imponer aranceles en represalia por las subvenciones del país norteamericano al fabricante de aviones Boeing
Las importaciones del Gigante Asiático promediaron en el trimestre junio-agosto un flujo que es récord histórico (y que anualizado asusta, lleva las compras a 123,6 millones de toneladas o 2,3 cosechas argentinas).