La Embajada en Washington organizó un encuentro de promoción comercial para poner de relieve la importancia de la continuidad del programa por el cual los productos argentinos ingresan al mercado local sin pagar aranceles
El peso del flete camionero en el transporte de granos es el más elevado entre los principales países competidores .La incidencia del flete sobre el precio de los granos para las regiones más alejadas de los puertos supera al 30% en algunos casos.
La Secretaría de Agricultura distribuyó 44.178,3 toneladas de azúcar crudo con polarización no menor de 96°, con destino a los Estados Unidos, en base al cupo asignado por este destino para el ciclo comercial 2023/24.
Lo hizo anta la caída en el tamaño y la calidad de la cosecha estadounidense en medio de la sequía, y está cerca de superar a Estados Unidos para convertirse en el mayor exportador mundial de algodón
La jefa de ayuda de Estados Unidos, Samantha Power, prometió el martes 250 millones de dólares en nuevos fondos para ayudar a los agricultores ucranianos que se tambalean por los envíos de granos del Mar Negro bloqueados desde la invasión de Rusia el año pasado
Después del retiro de Rusia de la Iniciativa de Granos del Mar Negro, los socios de Ucrania buscarán formas alternativas de exportar alimentos ucranianos, pero la ruta marítima fue la más efectiva.
El aumento de la superficie cultivada y la mejora de las condiciones del maíz en los EE. UU. han frenado la demanda especulativa de maíz en las últimas semanas, y los comerciantes ahora esperan un balance actualizado del USDA
La seca en los estados clave para la producción de soja y maíz levantó significativamente los precios en Estados Unidos. El mercado argentino no lo refleja y no puede asegurarse que el fenómeno perdure. Oportunidades perdidas a manos del intervencionismo.
Todesca Bocco reclamó a Estados Unidos por las trabas a más del 30% de las exportaciones argentinas. También, por la demora que sufre el ingreso de cítricos dulces del noreste argentino al mercado estadounidense.
Argentina resultó beneficiaria con un cupo de 12.682 toneladas adicionales que, una vez deducido el margen de polarización, comprende la cantidad de 12.111,31 toneladas.
La medida se formalizó a través de la resolución 111/2023, publicada en el Boletín Oficial, luego de que se inscribieran 20 empresas interesadas y el cupo para cada una está fijado en 450 toneladas.
El gobernador Gustavo Bordet valoró los resultados de la misión comercial a Estados Unidos. Destacó los avances para concretar la visita de empresas norteamericanas a la provincia, y gestionó medidas para sostener las exportaciones avícolas de Entre Ríos ante el brote de gripe aviar en Neuquén.
El HVO ya se consume más que el biodiesel en los Estados Unidos. Allí se sigue ampliando la capacidad de crush de soja para utilizar el aceite para HVO, lo que podría dejar a la Argentina con menos mercado para su harina de soja.
Se podrá entrar al mismo en tres etapas, en marzo, julio y septiembre y no habrá obligación de repatriación de fondos en el extranjero. Los monotributistas podrán blanquear hasta US$50.000.
Desde Cancillería indicaron que "este logro se enmarca en una relación comercial sólida y estratégica, siempre con posibilidades de expandirse y diversificarse". La Argentina se encuentra entre los diez principales productores de arándanos a nivel mundial.
El precio del principal producto de exportación de la Argentina, volvió a cotizar con subas a raíz de condiciones climáticas desfavorables en los Estados Unidos.
Por segunda vez consecutiva, la Reserva Federal de Estados Unidos decidió subir la tasa de interés de referencia en su reunión de política monetaria. En línea con su tendencia restrictiva para controlar la inflación histórica de 9.1% en Estados Unidos en la era post pandemia.
El Senasa certificó y fiscalizó la primera exportación de limones frescos en bodega de buque, que partieron desde el complejo portuario Euroamérica, en la localidad de Campana, provincia de Buenos Aires.