El gobernador Gustavo Bordet valoró los resultados de la misión comercial a Estados Unidos. Destacó los avances para concretar la visita de empresas norteamericanas a la provincia, y gestionó medidas para sostener las exportaciones avícolas de Entre Ríos ante el brote de gripe aviar en Neuquén.
El HVO ya se consume más que el biodiesel en los Estados Unidos. Allí se sigue ampliando la capacidad de crush de soja para utilizar el aceite para HVO, lo que podría dejar a la Argentina con menos mercado para su harina de soja.
Se podrá entrar al mismo en tres etapas, en marzo, julio y septiembre y no habrá obligación de repatriación de fondos en el extranjero. Los monotributistas podrán blanquear hasta US$50.000.
Desde Cancillería indicaron que "este logro se enmarca en una relación comercial sólida y estratégica, siempre con posibilidades de expandirse y diversificarse". La Argentina se encuentra entre los diez principales productores de arándanos a nivel mundial.
El precio del principal producto de exportación de la Argentina, volvió a cotizar con subas a raíz de condiciones climáticas desfavorables en los Estados Unidos.
Por segunda vez consecutiva, la Reserva Federal de Estados Unidos decidió subir la tasa de interés de referencia en su reunión de política monetaria. En línea con su tendencia restrictiva para controlar la inflación histórica de 9.1% en Estados Unidos en la era post pandemia.
El Senasa certificó y fiscalizó la primera exportación de limones frescos en bodega de buque, que partieron desde el complejo portuario Euroamérica, en la localidad de Campana, provincia de Buenos Aires.
Superando su máximo visto desde finales de febrero la cotización de los granos va en ascenso, en el caso del trigo es por compras técnicas tras tres jornadas en baja y por la incertidumbre política que se vive a través del conflicto Rusia-Ucrania.
El Ministerio de Agricultura distribuyó entre quince empresas el cupo adicional de exportación de 10.530,79 toneladas de azúcar con destino a los Estados Unidos, que podrán ingresar a ese país hasta el 30 de septiembre de este año.
La tasa de interés de referencia se corresponde con la tasa de fondos federales que establece cuánto se cobran los bancos entre sí por préstamos a corto plazo, pero también está vinculada a una variedad de deuda de consumo de tasa ajustable.
El Ministerio de Agricultura dispuso la distribución de 18.871,345 toneladas de carne vacuna que será exportada a los Estados Unidos en el curso de este año, sobre un cupo total de 20.000 toneladas.
El Ministerio de Agricultura distribuyó el cupo para el ciclo comercial 2021-2022 que alcanza un total de 43.243,36 toneladas, a través de la resolución 220/2021.
Una delegación del Servicio de Seguridad e Inspección Alimentaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos verificó el sistema de control oficial de calidad e inocuidad de carne bovina que desarrolla la Argentina y que se exporta a ese destino.
Los servicios fitosanitarios de Argentina y Estados Unidos acordaron mejoras en el Programa de pre embarque de arándanos que agiliza su certificación en nuestro país para la exportación al destino norteamericano.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"