Comercio Exterior

Maní : Agricultura distribuyó el 18,5% de cupo de exportaciones a EEUU

La medida se formalizó a través de la resolución 111/2023, publicada en el Boletín Oficial, luego de que se inscribieran 20 empresas interesadas y el cupo para cada una está fijado en 450 toneladas.

11 Abr 2023

La medida se formalizó a través de la resolución 111/2023, publicada en el Boletín Oficial, luego de que se inscribieran 20 empresas interesadas y el cupo para cada una está fijado en 450 toneladas.

La Secretaría de Agricultura dispuso la distribución de 8.117,68 toneladas de maní  para su exportación a Estados Unidos para el período comprendido entre el 1° de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024, equivalentes al 18,49% del cupo total de 43.901 toneladas, por lo que el remanente de 35.783,32 toneladas pasó a integrar el Fondo de Libre Disponibilidad.

La medida se formalizó a través de la resolución 111/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, luego de que se inscribieran 20 empresas interesadas y el cupo para cada una está fijado en 450 toneladas.

Como las firmas Aceitera General Deheza y Niza se presentaron como un grupo económico y JL no cumplió con su cuota asignada en el ciclo previo, el total a distribuir se redujo de 9.000 a 8.117,68 toneladas.

Al remanente de 35.783,32 toneladas "se adicionarán, en su caso, las resultantes de las renuncias que efectúen los adjudicatarios durante el ciclo 2023/2024", indicó la resolución.

El 24 de agosto de 1994, en el marco de la Ronda Uruguay, Estados Unidos asignó a la Argentina una cuota anual con preferencia arancelaria de 43.901 toneladas de maní confitería, partido, blancheado, tostado y grana de maní, en tanto la ex Secretaría de Mercados Agroindustriales estableció el 4 de mayo de 2018 el procedimiento para la inscripción de las firmas interesadas en participar de la distribución de esa cuota.

La Argentina es uno de los principales exportadores de maní y derivados del planeta, junto a India, Estados Unidos, Brasil y China, en tanto el 90% de la producción local se concentra en la provincia de Córdoba.

Más de ACTUALIDAD
Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales
Ganadería

Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales

La foto no debe desatar euforias, la oferta ganadera no abunda y el resultado económico para la industria no es bueno.
El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford
Ganadería

El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford

Este programa busca optimizar características carniceras y reproductivas, combinando estándares fenotípicos y datos productivos en un enfoque colaborativo a mediano y largo plazo.
Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados
Economías Regionales

Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados

La producción de cerezas no solo ha crecido en volumen, sino que también ha alcanzado nuevos estándares de calidad.
Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas
Política y Economía

Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas

La medida abarca distritos de los cuatro oasis productivos y se extiende desde el 1 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2026.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"