Argentina comenzó a recuperarse en el segundo semestre del año, respaldada por los ingresos procedentes de la agricultura y la minería, indica el informe del organismo mundial.
El IPC registró un alza mensual del 2,7% y la inflación anual alcanzó el 117,8%, con un fuerte impacto en bienes regulados y servicios, destacándose también los incrementos en alimentos y bebidas.
Un informe de Abeceb anticipa que el déficit comercial con Brasil se ampliará, impulsado por un crecimiento de las importaciones del 30% frente a un aumento más moderado de las exportaciones del 12%.
Un informe privado revela que la mayoría de los empresarios confía en una mejora económica para 2025, con una reducción de la inflación, más niveles de empleo y aumentos salariales moderados.
El exsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y actual referente del Frente Renovador, Juan José Bahillo, advirtió sobre la crítica situación que atraviesa el sector agropecuario.
Con un saldo positivo de US$17.371 millones hasta noviembre, el calendario que acaba de quedar atrás marca un récord histórico en la cifra nominal medida en dólares corrientes
En el agro las cifras reflejan mayoritariamente preocupación y números rojos. Así lo advierten también distintas entidades y fundaciones de productores.
Reflejó un crecimiento del 0,1% en noviembre, destacando una desaceleración en comparación con los meses anteriores, según el Informe de Actividad Económica Argentina (ICA-ARG) publicado por el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc).
Una canasta básica de alimentos y productos es un 19% más cara en Argentina que en Brasil, lo que explica el actual desequilibrio entre ambas economías.
La actividad manufacturera de las pymes descendió 3,7% anual en noviembre y acumula una retracción de 13,6% en los primeros once meses del año frente al mismo período de 2023.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) extendió hasta el 26 de diciembre el plazo para el ingreso de las percepciones del Impuesto PAIS aplicadas en las operaciones realizadas entre el 8 y el 15 de diciembre.
Lo afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, quien destacó la importancia de visibilizar la producción local desde el interior del país hacia los centros urbanos.