Comercio Exterior

Brasil principal exportador mundial de maíz y soja va por el algodón

Lo hizo anta la caída en el tamaño y la calidad de la cosecha estadounidense en medio de la sequía, y está cerca de superar a Estados Unidos para convertirse en el mayor exportador mundial de algodón

12 Sep 2023

.

Se ha convertido en el mayor exportador mundial de maíz y soja a medida que el tamaño y la calidad de la cosecha estadounidense han caído en medio de la sequía, y está cerca de superar a Estados Unidos para convertirse en el mayor exportador mundial de algodón.

Como escribe Bloomberg, la diferencia en las exportaciones de algodón de los dos países se está reduciendo drásticamente en medio de la temporada alta de Brasil, agregando fibra a una lista cada vez mayor de cultivos donde Estados Unidos está perdiendo dominio.

Brasil se convirtió en el mayor exportador de maíz en la temporada 2023 y líder en exportaciones de soja hace 10 años. Rusia y la Unión Europea superan a Estados Unidos en exportaciones de trigo. Estados Unidos y Brasil son los mayores exportadores de algodón del mundo y representan más de la mitad del suministro mundial.

Se espera que Estados Unidos exporte 12,5 millones de fardos en la temporada 2023-2024, pero es probable que esta estimación se reduzca cuando el USDA actualice su pronóstico el 12 de septiembre. Se espera que Brasil envíe 11,25 millones de fardos.

Los analistas esperan que el USDA rebaje su previsión de exportaciones debido a la sequía que ha afectado a la cosecha y ha empeorado la calidad de la fibra. Se espera que Brasil siga aumentando la producción y las exportaciones de algodón en los próximos años.

Con la caída de los precios del maíz, los agricultores pueden decidir trasladar parte de su superficie de segundo cultivo del maíz al algodón. A los precios actuales, los márgenes en Brasil son mucho mejores que los de los agricultores estadounidenses.


Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"