Adrian Bifaretti, jefe de Promoción Interna del Instituto de Promoción de Carne Vacuna disertó en el "Ciclo Completo en Ambientes Marginales. El NEA hacia la intensificación ganadera".
Destacó el lugar que ocupa la carne argentina en el país asiático y confió que esa cooperación "se dé en todos los planos", como "infraestructura, salud, educación, cultura, producción y agricultura".
Según el relevamiento que realiza Consumidores Libres en supermercados porteños la suba estuvo impulsada por el fuerte incremento en los precios de frutas y verduras, que treparon 11,68% en las dos primeras semanas del mes.
Las exportaciones de carne bovina se pronostican en baja de 2% en 2020 respecto al año anterior, con una fuerte baja de Australia y de India, según indicó la entidad.
Un informe de la Mesa de las Carnes señala que se estima que se producirán más de 8,5 millones de toneladas. El crecimiento permitiría generar más de 200 mil nuevos empleos.
Señaló a Chacra TV el agregado agrícola argentino en EEUU. El funcionario afirmó que el desafío es "hacer crecer" la participación argentina en ese mercado.
Fernando Villela, Director de Bioeconomía de la FAUBA dialogó con Chacra TV y señaló que "tuvimos cosecha récord, buen clima, inversiones y tecnología".
El Presidente de CRA, en diálogo con ChacraTV, afirmó que en la medida que se vislumbren políticas de largo plazo se van a generar "inversiones, mayor empleo y derrame de precios".
Con el objetivo de habilitar nuevos establecimientos y verificar como trabajan los frigoríficos de carne bovina, una delegación se hizo presente en nuestro país.
Los matarifes y abastecedores argentinos acusan al Gobierno Nacional de favorecer el negocio exportador de carne vacuna en detrimento del consumo interno.
Los legisladores de la Ciudad modificaron la Ley Tarifaria para reducir la alícuota del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para la Industria de Producción y Procesamiento de Carnes Bovinas.
Aseguraron que la baja del impuesto al 10,5% con que se beneficiaron no se ve reflejada en los valores. Para los productores, son los super los que remarcaron en enero
La medida se implementó debido a la necesidad de agilizar y simplificar el cumplimiento de los trámites del sector agroindustrial, priorizando la celeridad, economía y eficacia de los procedimientos.
Las exportaciones de carne bovina crecerán 13% en 2017, en relación al año anterior, y alcanzarán las 300.000 toneladas impulsadas por la demanda de China y Chile, estimó hoy la consultora Abeceb.
La exportación de carnes, menudencias y subproductos cárnicos aumentó en un 13,52 por ciento en los primeros tres meses de este año comparando con el mismo periodo de 2016, según datos dados de Senacsa.
El ministro de Agroindustria sostuvo que Argentina "va a volver" al mercado mundial cárnico y agregó que "el 65% del valor que produce la Argentina" proviene del sector agropecuario, al disertar en la Reunión Regional del Foro Económico Mundial
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"