A este número se llega proyectando los datos con el cierre de la estadística del primer cuatrimestre y tomando como referencia una cosecha cerca de estar completa como fue la 2020. La manzana fue la que más pérdidas sufrió. Suben los stocks en pera.
Ante el bloqueo que mantienen las tropas rusas para la salida de cereales a través de los puertos del sur, las autoridades de ambos países mantuvieron una conversación telefónica
La buena cosecha argentina es un soplo de optimismo frente a la escasez mundial de granos que trajo la guerra y también una inyección de agrodólares para la golpeada economía del país sudamericano.
El escenario de precios internacionales favorable para el girasol y el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia constituye un aliciente para el incremento del área sembrada de este cultivo en Argentina
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), desde el inicio del conflicto bélico, el 24 de febrero, los precios del aceite de soja en el mercado de Chicago aumentaron casi un 25% , mientras que el precio FOB de exportación del aceite de girasol argentino subió 21% .
La guerra entre Rusia y Ucrania, que paralizó los embarques de aceite de girasol del Mar Negro, y las limitaciones para la exportación del aceite de palma impuestas por Indonesia volvieron a impulsar los precios.
Una escasez de fertilizantes está amenazando con provocar una crisis de hambre en Perú, debido a que la agitación política distrae a las autoridades de buscar suministros alternativos en medio de la guerra en Ucrania
En el mes, los valores siguieron creciendo a partir de la mayor tensión internacional y un temor en el angostamiento de la oferta. El trigo lideró las subas, con un avance del 11,37% (u$s41,14) que lo situó en u$s402,89
Los precios volvieron a subir esta semana, en particular el trigo y el maíz , en medio de la guerra en Ucrania y con la perspectiva de una caída de las reservas mundiales de trigo.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario con la paz, se reabriría la posibilidad de reactivar el comercio de granos y avanzar en las siembras ucranianas, lo que daría más oferta mundial de trigo para el mundo.
El conflicto bélico imprimió una fuerte volatilidad en el mercado de granos y de insumos agrícolas, con considerables alzas en los precios que todavía continúan, debido a que ambos países son potencias agroexportadoras.
Puede compensar la falta de existencias de trigo, maíz y derivados de soja y de girasol por la guerra en Ucrania, aunque depende de decisiones de política comercial del Gobierno de Alberto Fernández, así como del efecto de la sequía y del aumento en el costo de los fertilizantes.
Por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, alguien va a tener que ocupar ese espacio en la producción de granos y harinas. Se trata de una enorme oportunidad para Santa Fe y la Argentina" dijo el gobernador de la provincia.
Los actores del sistema solicitarán fondos frescos a la Nación para poder continuar la temporada. Gran parte de los ingresos iban a llegar como adelanto de exportaciones aportados por los importadores rusos. Los bancos, cerrados al crédito.
La reunión tendrá como marco la crisis desatada por el conflicto bélico en Europa del Este, que ha afectado los mercados de materias primas alimentarias, en especial del trigo, la energía y el comercio de fertilizantes, insumos claves para la producción de alimentos.
Produce un promedio de 50 millones de toneladas de fertilizantes al año, que equivale al 13% de la producción total mundial. Exporta potasa, fosfato y fertilizantes que contienen nitrógeno, los cuales son claves para el suministro de nutrientes para cultivos y suelos.
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania disparó la cotización del aceite de girasol y empezó a generar problemas de abastecimiento a nivel global. En Argentina, fuentes de la industria afirmaron que la entrega de este alimento está asegurada, a partir del fideicomiso aceitero.
El precio internacional del cereal alcanzó la semana pasada valores históricos en el mercado de Chicago al marcar una escalada de US$ 185 en ese período, con lo que ubicó apenas US$ 5 por debajo de superar los US$ 500 la tonelada, debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania .
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"