Comercio Exterior

En el G20 la UE quiere debatir sobre desafíos globales a la seguridad alimentaria y energética

La cumbre del G20 se celebrará los días 9 y 10 de septiembre en Nueva Delhi. Entre los temas que se espera surjan en las conversaciones está el bloqueo por parte de Rusia de los envíos de granos desde Ucrania a través del Mar Negro.

8 Sep 2023

La cumbre del G20 se celebrará los días 9 y 10 de septiembre en Nueva Delhi. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel dijo que la Unión Europea quiere que el G20 se centre en los desafíos globales a la seguridad alimentaria y energética.

Es difícil predecir si los líderes del G20 alcanzarán un consenso sobre un comunicado al final de la cumbre en Nueva Delhi este fin de semana. Así lo afirmó el viernes el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, informa Reuters.

Hablando en la capital india, Michel dijo que la Unión Europea quiere que el G20 se centre en los desafíos globales a la seguridad alimentaria y energética.

Entre los temas que se espera surjan en las conversaciones está el bloqueo por parte de Rusia de los envíos de granos desde Ucrania a través del Mar Negro, lo que está afectando la seguridad alimentaria en muchos países. Michel no espera que la cumbre resuelva todos los "grandes" problemas globales, pero agregó que la UE quiere que el bloque acelere los esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se pronuncie sobre el clima y la reducción de la pobreza.

La decisión se anunciará durante una cumbre en India este fin de semana, informa Bloomberg.

La Unión Africana tiene actualmente 55 miembros. Recibirá el estatus de "organización internacional invitada", al igual que la Unión Europea. Según las fuentes del periódico, esto es parte de un esfuerzo por dar a los países africanos una voz más fuerte en temas globales como el cambio climático y la deuda de los mercados emergentes, especialmente cuando los mercados del llamado Sur Global comienzan a desempeñar un papel más destacado en el mundo.

El primer ministro indio, Narendra Modi, anfitrión de la cumbre del G20, ha convertido en una prioridad otorgar membresía de pleno derecho a la Unión Africana.

Esta decisión también cuenta con el apoyo de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. A principios de mayo, durante una visita a la sede de la Unión Africana en Etiopía, el canciller alemán Olaf Scholz apoyó los llamados para que el bloque se convierta en miembro permanente del G20 para darle una mayor voz en los esfuerzos por abordar los problemas globales. Scholz argumentó que África debería desempeñar un papel internacional más importante para reflejar su creciente importancia en un orden mundial cada vez más fragmentado y multipolar.

La Unión Europea está ansiosa por atribuirse algo de crédito por el avance del G20 hacia la Unión Africana. Los líderes del bloque planean celebrar una reunión de alto nivel con líderes africanos al margen de la cumbre. La reunión Europa-África incluirá, entre otras cosas, una discusión sobre las consecuencias de la guerra de Rusia contra Ucrania para la seguridad alimentaria mundial.

La cumbre del G20 se celebrará los días 9 y 10 de septiembre en Nueva Delhi. ?

Más de ACTUALIDAD
Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos
Ganadería

Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos

Desde el programa Realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas te contamos cómo estuvieron los precios de la jornada. Con un ingreso de 10.552 animales al predio.
Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Ganadería

Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Durante el programa Realidad Ganadera, que se transmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, tuvimos la oportunidad de dialogar con Carlos Colombo, representante de la casa consignataria Colombo y Magliano.

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025
LOGÍSTICA

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025

Con un aumento en el área sembrada y una caída en la producción, el consumo de gasoil disminuiría 1,7% con respecto a la campaña anterior. Se llegarían a consumir 2.143 millones de litros, por un valor estimativo de 2.563 M U$S.
El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos
ACTUALIDAD

El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos

En febrero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino), informó CAME.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"