El desarrollo produce biomasa vegetal sin utilizar suelo ni fertilizantes, a partir de la germinación de semillas de cereales. Esta masa forrajera tiene un alto valor nutritivo y se puede consumir al 100% ya que tiene una buena digestibilidad para los animales.
Esto es inferior a los 296,7 millones de toneladas del pronóstico de junio y está en línea con los 290,1 millones de toneladas cosechadas en 2022. La razón principal del empeoramiento del pronóstico es que la sequía temprana en la parte norte de la UE ha tenido un impacto mayor que antes. esperado.
La cumbre del G20 se celebrará los días 9 y 10 de septiembre en Nueva Delhi. Entre los temas que se espera surjan en las conversaciones está el bloqueo por parte de Rusia de los envíos de granos desde Ucrania a través del Mar Negro.
Con foco en la sustentabilidad, Syngenta presentó sus soluciones y tecnologías para estos cultivos clave para la producción de alimentos en Argentina. "Hay una perspectiva muy buena este año para la siembra, porque vamos a tener un año Niño y buenas oportunidades", señalaron.
La jefa de ayuda de Estados Unidos, Samantha Power, prometió el martes 250 millones de dólares en nuevos fondos para ayudar a los agricultores ucranianos que se tambalean por los envíos de granos del Mar Negro bloqueados desde la invasión de Rusia el año pasado
Después del retiro de Rusia de la Iniciativa de Granos del Mar Negro, los socios de Ucrania buscarán formas alternativas de exportar alimentos ucranianos, pero la ruta marítima fue la más efectiva.
Estados Unidos reclamó reanudar el acuerdo que facilitaba las exportaciones de cereales ucranianos desde el mar Negro, que expiraba ayer y que Moscú suspendió, para evitar una subida de precios de los alimentos.
De esta manera, la FAO elevó su pronóstico de producción mundial de cereales para 2023 a 2 819 millones de toneladas, lo que indica un aumento del 1,1 por ciento con respecto al año anterior.
Taras Vysotsky, Primer Viceministro de Política Agraria y Alimentación de Ucrania, presentó la Estrategia para el Desarrollo del Sector Agrícola para los próximos diez años en la Conferencia Internacional sobre la Recuperación de Ucrania celebrada en Londres.
Putin está considerando abandonar el acuerdo que le permite a Ucrania el envío de cereales al exterior. Éste había sido prorrogado varias veces para beneficiar a sus aliados.
Un informe de la FAUBA indicó que al alto costo del abastecimiento de agua fue una de las causas de la reducción en el número. También lo vincula a la aparición de ofertas de productos a base del cereal, como el alfajor de arroz.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció la última semana que se logró extender el acuerdo sobre las exportaciones de granos ucranianos y fertilizantes rusos que vencía el viernes y que es clave para evitar que se profundice la crisis alimentaria mundial.
En la última jornada de la semana en la plaza local se registró una actividad muy en línea con lo sucedido el jueves tanto en términos de posiciones, como de ofertas abiertas y precios
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó hoy que su par ruso, Vladimir Putin, le "dio luz verde para renovar el acuerdo" que permite la exportación de granos ucranianos bloqueados por la guerra y que vence el próximo sábado.
Este viernes discutirán sobre los acuerdos para exportar granos y fertilizantes desde Ucrania y Rusia a través del mar Negro, días antes de que expire el pacto vigente.
El ministerio de Defensa ruso confirmó su regreso al acuerdo tras haber recibido "garantías escritas" de Ucrania sobre la desmilitarización del corredor utilizado para el transporte de granos.
Aunque el gobierno argentino no parece convencido de que nos faltará mucho volumen, Brasil ya está buscando proveedores. Estados Unidos, Canadá y Rusia se anotan para abastecer al socio del Mercosur.