Un informe de la FAUBA indicó que al alto costo del abastecimiento de agua fue una de las causas de la reducción en el número. También lo vincula a la aparición de ofertas de productos a base del cereal, como el alfajor de arroz.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció la última semana que se logró extender el acuerdo sobre las exportaciones de granos ucranianos y fertilizantes rusos que vencía el viernes y que es clave para evitar que se profundice la crisis alimentaria mundial.
En la última jornada de la semana en la plaza local se registró una actividad muy en línea con lo sucedido el jueves tanto en términos de posiciones, como de ofertas abiertas y precios
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó hoy que su par ruso, Vladimir Putin, le "dio luz verde para renovar el acuerdo" que permite la exportación de granos ucranianos bloqueados por la guerra y que vence el próximo sábado.
Este viernes discutirán sobre los acuerdos para exportar granos y fertilizantes desde Ucrania y Rusia a través del mar Negro, días antes de que expire el pacto vigente.
El ministerio de Defensa ruso confirmó su regreso al acuerdo tras haber recibido "garantías escritas" de Ucrania sobre la desmilitarización del corredor utilizado para el transporte de granos.
Aunque el gobierno argentino no parece convencido de que nos faltará mucho volumen, Brasil ya está buscando proveedores. Estados Unidos, Canadá y Rusia se anotan para abastecer al socio del Mercosur.
Promediando la semana en el mercado físico de granos local, se observó un leve descenso en la dinámica comercial, con ofrecimientos dispares entre los principales granos. Por el lado del trigo y al igual que en la jornada anterior, no se registraron ofertas abiertas de compra.
En el comienzo de una nueva semana de operatoria en la plaza local tuvimos un mercado con una leve merma en la dinámica comercial, contándose con cotizaciones dispares entre los cereales y las oleaginosas
El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió que las exportaciones de cereales ucranianos van principalmente a los países europeos y no a los pobres, lo que amenaza con provocar una "catástrofe humanitaria".
Los cereales cerraron la jornada con ganancias en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), mientras que la soja tuvo un cierre estable en la plaza bursátil, en concordancia con lo sucedido en el mercado de Chicago.
La primera embarcación con productos agrícolas ucranianos que zarpó tras el acuerdo de desbloqueo alimentario firmado con Rusia, con la intermediación de Turquía, llegó al punto de destino, informó el Ministerio de Infraestructura de Ucrania.
El primer navío va cargado con 26.000 toneladas de maíz y su destino es el puerto de Trípoli, en Líbano. Los envíos de grano se producen mientras los combates se intensifican en varias zonas de Ucrania.
Más de 20 millones de toneladas de granos estaban bloqueados desde el inicio del conflicto en los puertos de la región de Odesa por la presencia de buques de guerra rusos y de minas colocadas por Kiev para defender su costa.
Ucrania y Rusia concluyeron hoy en Estambul junto a diplomáticos de la ONU y Turquía una primera reunión con el objeto de romper el bloqueo de las exportaciones de granos por el mar Negro, en el marco de la guerra, informó un comunicado del Ministerio turco de Defensa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"