Ganadería

Bandejas de forraje, una innovación que baja los costos de alimentación

El desarrollo produce biomasa vegetal sin utilizar suelo ni fertilizantes, a partir de la germinación de semillas de cereales. Esta masa forrajera tiene un alto valor nutritivo y se puede consumir al 100% ya que tiene una buena digestibilidad para los animales.

1 Nov 2023

El desarrollo de esta tecnología fue posible gracias uno de las líneas de financiamiento que ofrece el Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro, a través del Programa de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías en Materias Primas y Agroalimentos (ProPAV).

Desde el emprendimiento aseguran que el desarrollo es ideal para pequeños productores pecuarios, ya que baja los costos de alimentación, sobre todo en aquellas producciones que utilicen el concentrado como insumo fundamental. "Es recomendable sobre todo para alimentar animales propios, por eso lo que comercializamos nosotros es el módulo completo, con la tecnología correspondiente y el asesoramiento para producción. No se recomienda que se utilice para vender forraje, ya que el valor nutricional se aprovecha cuando los animales lo comen fresco, recién sacado de las bandejas" explicó Juan Balogh, líder del proyecto.

En cuanto a valor proteico, la cantidad de forraje que produce el módulo por día abastece un aproximado de 60 vacas o 300 ovejas, que son 144 bandejas. "En este momento producimos 12 bandejas diarias, las otras están en ciclo de crecimiento. A la dieta del animal tenemos que sumar grano y fibra para complementar y aumentar el volumen. A modo de ejemplo, un kilo de granos de avena produce 10 kilos de forraje en 10 días".

Las ventajas del sistema incluyen además de una alta sanidad y calidad nutricional, la capacidad de producir muy rápidamente, en cualquier época del año, condición climática o lugar geográfico, es decir que los cambios climáticos no afectan su producción.

"Este proyecto nació a partir de investigar sobre circuitos pecuarios que sean favorables en un escenario en donde el cambio climático propone nuevos desafíos sobre todo para la producción agropecuaria", reflexionó Balogh.

El módulo, en este marco, disminuye el impacto ambiental y gasto económico de traslados de fardo, así como también la utilización de agua para el riego.

Más de ACTUALIDAD
Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana
Clima

Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana

Bahía Blanca se encuentra bajo alerta este lunes ante la probabilidad de fuertes tormentas, que también podrían volver a replicarse esta semana. Subirán las temperaturas de forma generalizada en el centro y norte argentino, mientras que la Patagonia tendrá ráfagas superiores a 100 km/h.
El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola
Expoagro 2025

El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola

Con la presencia de sus autoridades, el instituto participó con un stand que incluyó demostraciones de ensayos, charlas técnicas, asesoramiento personalizado para empresas y reuniones estratégicas orientadas a mejorar el desarrollo de la agroindustria.
Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities
Internacionales

Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities

Mientras Rusia avanza territorialmente, Ucrania enfrenta retos en su mano de obra y depende cada vez más de la ayuda exterior, al mismo tiempo que el comercio de commodities y minerales se convierte en un nuevo punto focal de la disputa entre ambos países.
Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia
AGRICULTURA

Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia

Es una de las nueve variedades de uva de mesa sin semilla generadas desde el programa de mejoramiento genético del INTA en la región de Cuyo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"