Comercio Exterior

Ucrania reactiva actividad en los puertos para exportar cereales

Más de 20 millones de toneladas de granos estaban bloqueados desde el inicio del conflicto en los puertos de la región de Odesa por la presencia de buques de guerra rusos y de minas colocadas por Kiev para defender su costa.

28 Jul 2022

 Ucrania anunció el miércoles la vuelta a la actividad en los puertos designados para exportar el grano bloqueado desde que empezó la invasión rusa, hace cinco meses, el día que un ataque ucraniano destruyó un puente estratégico en la ciudad ocupada de Jersón (sur).

El anuncio se produce unos días después de que Ucrania y Rusia (los mayores exportadores mundiales de cereales) firmaran sendos acuerdos en Estambul, bajo auspicios de la ONU, para aliviar la crisis alimentaria mundial y crear "corredores seguros" en el mar Negro.

"En el marco del acuerdo (...) los puertos de Odesa, Chornomorsk y Pivdennyi reanudaron su trabajo", indicó la Marina ucraniana en Telegram.

Los pactos incluían la creación de un centro de coordinación encargado de inspeccionar los buques que entren y salgan de Estambul, para garantizar que sólo transportan cereales.

Este organismo fue inaugurado formalmente por Turquía este mismo miércoles.

Más de 20 millones de toneladas de granos estaban bloqueados desde el inicio del conflicto en los puertos de la región de Odesa por la presencia de buques de guerra rusos y de minas colocadas por Kiev para defender su costa.

"La salida y la entrada de los barcos a los puertos marítimos se hará formando un convoy. Pero antes habrá un arduo trabajo de los hidrógrafos" para determinar rutas seguras, dijo la armada ucraniana.

El acuerdo se vio comprometido el sábado tras un bombardeo ruso en Odesa que generó una oleada de condenas, aunque Moscú recalcó que estaba dirigido a la infraestructura militar y no debía obstaculizar la reanudación de los envíos.

Y el gobierno ucraniano aseguró el lunes que los primeros envíos partirían "esta semana".

- Puente clave "muy dañado" en Jersón -

Las autoridades de ocupación rusas en Jersón indicaron que la artillería ucraniana había alcanzado el puente Antonovski sobre el río Dniéper.

El puente "está muy dañado" y los rusos "no tienen ni los especialistas ni el equipo para repararlo a corto plazo", comentó el adjunto del consejo regional ucraniano, Yuri Sobolevski.

La infraestructura es clave para el suministro de la ciudad y su conexión con el resto de la región.

"Los que atacaron el puente han hecho que la vida sea un poco más difícil para la población", afirmó Kirill Stremusov, un representante de las autoridades rusas de ocupación, a los medios rusos, aunque minimizando el impacto del cierre de la vía.

En las últimas semanas, las fuerzas ucranianas han ido recuperando territorio en esa región del sur de Ucrania, en parte gracias a la artillería de largo alcance suministrada por los países occidentales.

La zona, que cayó en manos de Rusia poco después de la invasión el 24 de febrero, tiene un valor fundamental a nivel estratégico, ya que limita con la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.

Las autoridades ucranianas informaron recientemente que liberarían "definitivamente" la región en septiembre.

Las fuerzas rusas deberán "aprender a nadar o abandonar Jersón" cuando aún pueden hacerlo, advirtió el consejero presidencial ucraniano Mijailo Podoliak en Twitter tras el bombardeo del puente.

- "Llegó la hora de liberar ciudades rusas" -

Más al este, la región oriental del Donbás, controlada en parte por separatistas prorrusos desde 2014, no se libra tampoco de los combates.

El líder de los separatistas prorrusos de Donetsk pidió a Rusia que conquiste buena parte del país.

"Llegó la hora de liberar las ciudades rusas, fundadas por rusos: Kiev, Chernígov, Poltava, Odesa, Dnipró, Járkov, Zaporiyia, Lutsk", escribió Denis Pushilin en Telegram.

En Bajmut, una de las últimas localidades bajo control ucraniano en el Donbás, periodistas de la AFP escucharon tiros de artillería y vieron una casa dañada por cohetes rusos.

"Estaba en el granero e iba a salir. Oí un silbido. Y no recuerdo nada. Explotó y fui arrojado al granero por la onda expansiva", dijo Roman, de 51 años.

Dos personas murieron y cinco resultaron heridas en el bombardeo contra un hotel en Bajmut, según los servicios de urgencia ucranianos.

- Menos gas en Europa -

De manera paralela, el operador alemán del gasoducto Nord Stream I informó que las entregas de gas ruso cayeron a una quinta parte de su capacidad, como estaba previsto, lo que aumenta el riesgo de una crisis energética en Europa.

Ante esa amenaza, la UE acordó la víspera reducir en al menos un 15% el consumo de gas entre agosto de 2022 y marzo de 2023, respecto a la media de los últimos cinco años del mismo periodo.

El conflicto está haciendo subir los precios del gas en Europa, que el martes alcanzaron su mayor récord desde marzo, y los países occidentales acusan a Moscú de usarlo como arma económica y política.

El presidente francés Emmanuel Macron acusó desde Benín a Rusia de ser "una de las últimas potencias imperiales coloniales", tras iniciar "una guerra territorial" en Ucrania.

Desde Etiopía, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov pidió a los países en vías de desarrollo que no apoyen un modelo global regido por Estados Unidos.

"Nos corresponde decidir si queremos un mundo en el que Occidente (...) totalmente sometido a Estados Unidos (...) se arrogue el derecho de decidir cuándo y cómo promover sus propios intereses sin respetar el derecho internacional", afirmó Lavrov.

bur-jbr/del/jm/sag/eg

Más de Internacionales
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna
Internacionales

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en China las importaciones de carne vacuna continúan con precios en baja y en Brasil el precio de la carne registra la mayor brecha contra el precio del ganado en pie de los últimos 20 años.
En Uruguay, el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012
Internacionales

En Uruguay, el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012

Según el Informe del ROSGAN, perteneciente a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en Uruguay el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012, los precios de exportación de Brasil a China cayeron con fuerza en los últimos meses y en Chile la producción de carne de bovina en Chile suma tres años a la baja.
El 76% de la carne vacuna importada por China proviene del Mercosur
Internacionales

El 76% de la carne vacuna importada por China proviene del Mercosur

En Uruguay, las exportaciones de carne vacuna revierten la tendencia a la baja, mientras que la producción de carne vacuna en Brasil podría crecer un 8% este año y en Australia los precios del ganado vacuno han disminuido significativamente.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"