El Sector Ganadero de Expoagro 2025 edición YPF Agro cobra protagonismo, creciendo en superficie dentro de la muestra, con más empresas que exponen sus productos y servicios
A poco tiempo de su inicio, Expoagro 2025, Edición YPF Agro, reunirá a las principales marcas de maquinaria, insumos, bancos, empresas financieras y tecnología agroindustrial.
Durante 2024, Río Negro logró avances claves en calidad genética y manejo sustentable, que posicionan a la provincia como referente en la ganadería nacional.
Este programa busca optimizar características carniceras y reproductivas, combinando estándares fenotípicos y datos productivos en un enfoque colaborativo a mediano y largo plazo.
Argentina empieza a explorar el potencial de la carne ovina con la raza Hampshire Down a la vanguardia. Este cambio busca ofrecer una opción de alta calidad y sostenibilidad, enfrentando el desafío de conquistar el paladar de los argentinos.
El INTA Cerro Azul, Misiones, trabaja en el desarrollo de una nueva generación de plantas de yerba mate que presenta una ganancia genética del 30% respecto a las variedades actuales.
Carlos Solanet subrayó el orgullo y entusiasmo por participar en esta exposición especial, que refleja los 100 años de trabajo y selección genética de la raza Hereford en Argentina.
Jorge Collinet, Presidente de la Asociación de Criadores de Hereford, habló con Chacra TV y contó que la exposición se llevará a cabo en Palermo. Destacó la participación de cabañas de diversas regiones del país, incluyendo dos de Tierra del Fuego, lo que refleja un fuerte apoyo al evento.
Goyanes habló con Chacra TV sobre la evolución de la raza Hereford, destacando su mansedumbre, adaptabilidad y aptitud materna, y el entusiasmo de los criadores por participar en este evento único.
El Director Ejecutivo de la Asociación de Criadores de Hereford, Juan Aloé habló con Chacra TV y destacó el entusiasmo de los criadores por seguir promoviendo la raza Hereford.
Más de 170 ejemplares de la mejor genética del país con sus respectivos jinetes, serán protagonistas de la Exposición rotativa A, que por primera vez llega a Salta.
Este año incorporarán 40 materiales más para llegar a un total de 90. Se trata de una herramienta clave para la preservación y desarrollo de especies vegetales de interés para la alimentación mundial.
Daniel Lavayén, titular de la Federación de Sociedades Rurales Patagónicas de Río Negro, explicó que la ley de promoción ovina, vigente desde 2003, es crucial para el desarrollo de infraestructura y mejora genética.
Se trata del álamo Ragonese 22 INTA, una alternativa que se destaca por la resistencia a las condiciones ambientales de la región con muy buena tasa de crecimiento y sanidad.
En el panel "Sorgo, rompiendo paradigmas", se expuso cómo se puede superar con creces el rendimiento promedio nacional de este cultivo, que hoy se ubica en 3.500 kilos por hectárea.
Desde el Programa de Mejoramiento Genético de Té, un equipo de investigación del INTA Cerro Azul obtuvo dos materiales genéticos que poseen características organolépticas que los destacan para la producción de té artesanal.
El Ministro de la Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, habló con Chacra TV y se refirió a la importancia de resolver problemas tecnológicos y mejorar el suelo para recuperar la producción.