La cotización del trigo registró este lunes en el Mercado de Chicago alzas que no se veían desde el inicio de la crisis ruso-ucraniana por efecto de la decisión del Gobierno de India de cerrar las exportaciones del cereal.
Los granos cerraron con caídas generalizadas en el inicio semanal, en una jornada en la que la soja retrocedió más de US$ 12 y perforó para abajo la barrera de los US$ 600 la tonelada..
La cotización de la soja en el mercado de Chicago, en los Estados Unidos, subía 2,39% en la rueda nocturna y así se ubicaba en US$ 641,27 la tonelada, con lo cual quedaba a menos de US$ 10 de su valor máximo de US$ 650,74 alcanzado en septiembre de 2012.
La soja y el trigo volvieron a cerrar con fuertes subas debido a la escalada de la crisis entre Rusia y Ucrania, lo que llevó a que la oleaginosa saltara casi US$ 15 para alcanzar su precio más alto desde mediados de septiembre de 2012
La oleaginosa descendía US$ 2,5 y se vendía a US$ 473,7 por tonelada para noviembre, con lo cual mantenía un valor 57% más elevado que el de hace 15 meses.
Los futuros de la soja se negociaban hoy en terreno positivo, "producto de una calificación semanal del cultivo inferior a la esperada" que informó ayer el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, destacó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Los precios internacionales continúan con su escalada en el mercado de internacional , con cotizaciones máximas desde julio de 2013 y noviembre de 2012, respectivamente
El contrato de mayo de la oleaginosa subió 1,89% (US$ 10,75) hasta los US$ 576,51 la tonelada, mientras que el de julio avanzó 1,53% (US$ 8,54) para finalizar a US$ 565,58 la tonelada.
La BCR destacó que "el mercado de maíz se muestra como el más dinámico considerando los compradores activos pujando por el cereal, al tiempo que se observaron aumentos generalizados en los valores ofrecidos".
Los contratos futuros de la soja mantenían valores firmes en el Mercado de Chicago. Los precios del maíz y el trigo, por su parte, exhibían similares tendencias alcistas.
El incremento se debe a "la fuerte demanda de exportación y a las condiciones climáticas adversas para la oleaginosa en América del Sur", según explicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
En el mes, la oleaginosa se apreció 26 dólares por tonelada, solo superada por los 42 dólares de alza de febrero de 2008. El clima sigue sin dar alivio
Los precios de los granos cerraron hoy en baja en el Mercado de Chicago, en una jornada en la que la soja retrocedió 0,40%, en 361,93 dólares la tonelada, producto de ventas técnicas y por factores climáticos.
Fué gracias a las altas temperaturas que se esperan en las zonas productoras de Estados Unidos que podría "estresar" al cultivo e hizo que alcanzara máximos en casi 4 meses.