Fue desarrollado por el INTA Salta. Un logro trascendental que agrega valor a un alimento regional en manos de productores familiares. Estará disponible en la próxima campaña, en principio, en el Valle de Lerma, Salta.
En un informe de FADA, que hace foco en la incidencia de los impuestos en la composición de los precios de consumo masivo, la entidad señala que "del campo a nuestra mesa el precio del trigo se multiplica por 7,5".
Roberto Feletti volvió a poner sobre la mesa la posibilidad de aumentar retenciones a las exportaciones en medio del "mini congelamiento" de precios de la carne.
El Gobierno nacional acordó hoy con la industria láctea la ampliación de los volúmenes de producción y abastecimiento en el mercado interno, lo que permitirá sumar 32 nuevos artículos del sector al programa Precios Cuidados y al monitoreo de sus valores en góndola.
El precio del pan se multiplica por siete, desde que sale el trigo del campo hasta nuestra mesa. En el pan $29 son impuestos, en la leche $18 y en la carne la carga es de $149.
En una asamblea de productores tamberos de toda la Cuenca Oeste se reclamaron quita de retenciones, que la industria cumpla con lo pactado en el precio de la leche entregada y que el gobierno no intervenga con medidas que no resuelven los problemas de fondo.
Confederaciones Rurales Argentinas salió al cruce de informaciones que daban cuenta de ello, al sostener que no es solo una falta de veracidad técnica, es también un desconocimiento pleno de cómo funciona el andamiaje productivo del país.
Las entidades que agrupan al sector industrial advirtieron hoy que de concretarse las amenazas de los dirigentes sindicales, podrían faltar leche y sus derivados en los próximos días en distintos puntos del país.
Las partes no logran acordar la pauta salarial y se extienden las negociaciones. Desde el sindicato señalaron que mientras la inflación 2019 fue del 53,8%, el incremento salarial llegó al 25%.
Las autoridades del Ministerio de Economía y del bloque Frente de Todos acordaron retirar, del proyecto de ley de ampliación del presupuesto , el artículo que unificaba las alícuotas del IVA de la leche fluida en 10,5 por ciento.
En el marco de la ampliación del Presupuesto Nacional 2020, la decisión del Gobierno nacional de reducir la alícuota del IVA para la leche del 21% al 10,5% ha generado posiciones encontradas.
La secretaria de Comercio Interior explicó que el proyecto de ampliación del Presupuesto nacional -enviado al Congreso- prevé una reducción en la alícuota del IVA a la leche del 21% al 10,5%.
El Centro de la Industria Lechera (CIL) considera que debido a la imposibilidad de trasladar la suba de costos, hay muchas empresas al borde del colapso por el quebranto de sus balances.
La industria láctea lo resaltó ante el cese de actividades por 24 horas que llevará a cabo hoy el gremio de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina.
José Luis Rossi, docente de la FAUBA, analiza el sector y prevé posibles excedentes de producción en primavera y caída del precio por litro al productor.
La encuesta que elaboro Apymel mostró que un 50 % de las empresas perdieron más del 30% de la facturación.El 62% de las consultadas considera que están en una situación de regular a mala.