Actualidad

Brasil importaría más leche en polvo

La caída de los precios internacionales de los lácteos y el fortalecimiento del real frente al valor del dólar, hace que las importaciones de lácteos de Brasil cobren mayor fuerza y desanime las exportaciones

22 Ago 2022

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocloa) estimó que habrá un incremento de las importaciones desde el Mercosur, donde Uruguay es un proveedor habitual de leche en polvo entera, entre otros productos. Los precios de los lácteos en el mercado internacional volvieron a caer y así quedó demostrado en el último remate de la neocelandesa Fonterra.

Basándose en esos valores, la leche en polvo importada quedaría más barata que la producida en las industrias brasileñas y eso haría que subieran las importaciones.

Según el análisis de Ocloa, la política de control sanitario en China contribuyó a impactar negativamente en los precios en el mercado lácteo internacional. Los precios promedio de la leche en polvo entera continuaron cayendo, según los contratos a futuros de Fonterra y la segunda subasta mensual registraron una importante disminución, variando aproximadamente -3,58%, pasando de US$ 3.544/toneladas a US$ 3.417/toneladas. Los valores registrados fueron los más bajos desde enero de 2021

Efecto China.
China es el principal importador de lácteos del mundo y los cambios estructurales en la producción, asociados a problemas económicos (reflejos de la política de control sanitario), trajeron incertidumbre sobre la demanda del gigante asiático.

Por primera vez desde enero del 2022, el Banco Popular de China redujo la tasa principal a la que proporciona liquidez de corto plazo a los bancos, del 2,1% al 2%, además de recortar la tasa en su línea de crédito a un año de 2,85% a 2,75%, destacó en su análisis Ocloa.

Los expertos señalan que la reducción es mínima y puede tener un impacto insignificante en su intento de remediar los obstáculos que enfrentan los diferentes sectores. De esta forma, las bolsas chinas cayeron, teniendo un efecto contrario al esperado.

A su vez, los datos económicos correspondientes a julio siguieron negativos para el gigante asiático, siendo peor de lo esperado.

Las ventas minoristas sufrieron una retracción en el ritmo de crecimiento. Julio creció 2,7% respecto al año anterior, mientras que junio creció 3,1%. La producción industrial también experimentó el mismo comportamiento. Completa el escenario pesimista la crisis del sector inmobiliario, que representa hasta el 30% del PBI chino, según sostuvo el Ocloa.

China mantiene su política de control sanitario y el país vive un ciclo de endurecimiento de las restricciones sanitarias para prevenir y frenar los casos de Covid

Más de Internacionales
Brasil exportará semen y embriones de cabras y ovejas a Paraguay
INTERNACIONALES

Brasil exportará semen y embriones de cabras y ovejas a Paraguay

El gobierno brasileño informó la apertura del mercado paraguayo para la exportación de semen y embriones de cabras y ovejas.
Uruguay en alerta por Encefalitis equina
Internacionales

Uruguay en alerta por Encefalitis equina

El ministerio de Agricultura de Uruguay emitió un comunicado en alerta por casos sospechosos de Encefalitis equina.
Uruguay: La habilitación de China supondría un ingreso adicional de 40 millones de dólares para las empresas exportadoras
Internacionales

Uruguay: La habilitación de China supondría un ingreso adicional de 40 millones de dólares para las empresas exportadoras

En Australia cayó el peso de faena por la mayor participación de vacas, en China se proyectan menores importaciones de carne vacuna en el cierre del año y comienzos de 2024, Uruguay aumentaría las exportaciones a China y, en Estados Unidos, el aumento de la carne de cerdo contribuye a un crecimiento en la producción total de carnes.
En el estado de Matto Groso hubo un incremento de faena de 23,7% interanual
Internacionales

En el estado de Matto Groso hubo un incremento de faena de 23,7% interanual

Según el informe semanal del Rosgan, el mercado internacional de carnes indica que en Australia el stock ganadero entró nuevamente en fase de reducción, las exportaciones cayeron un 15% interanual en Estados Unidos; mientras que en China los valores de las importaciones vuelven a retroceder.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"