Avicultura

Tras una caída del 28%, el sector avícola trabaja para la reapertura de sus principales mercados

La Coordinadora de Comercio Exterior del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Licenciada Sofía García, habló con Chacra TV sobre como están avanzando las negociaciones para comenzar abrir nuevamente los mercados y sostuvo que las pérdidas, debido al virus, fueron de 28% en toneladas y un 38% en facturación.

7 Jul 2023

La Coordinadora de Comercio Exterior del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Licenciada Sofía García, habló con Chacra TV sobre como están avanzando las negociaciones para comenzar abrir nuevamente los mercados y sostuvo que las pérdidas, debido al virus, fueron de 28% en toneladas y un 38% en facturación.

"Estamos en plena negociación para la readecuación de los certificados sanitarios que son el pasaporte de las exportaciones que acompañan a nuestro producto al ingresar a cada uno de los países", sostuvo García y explicó que "estamos en plena negociación para alcanzar la modificación de Protocolo con China, porque en cada país es diferente".

En el caso de China, principal cliente, antes de tener un modelo sanitario hay que tener un protocolo vigente. "Argentina es uno de los países que tiene protocolo bilateral con China, en este protocolo el primer artículo dice que Argentina es un país libre de Influenza Aviar, con el primer caso en granjas comerciales se cayó, esto requiere modificar protocolo", explicó García y contó durante la segunda quincena de julio va a estar reuniéndose una comitiva técnica del Senasa con el GAC (autoridad china) para llegar a un acuerdo técnico de la modificación del protocolo y del modelo sanitario que necesitamos.

Por otro lado, la Coordinadora Comercio Exterior del CEPA, señaló que con Chile ocurre algo distinto ya que es cliente, pero también tiene casos de Influenza Aviar. "Acordamos trabajar en reciprocidad para que nosotros lo reconozcamos a ellos y ellos a nosotros, las diferentes propuestas que hagamos", destacó García.

En este sentido, García contó que las propuestas que está realizándole a los países que cerraron la exportación consiste en "garantizar que la exportación no sale de un radio de 10 km desde el foco" y explicó: "Garantizamos que trabajamos con esta zonificación dinámica que establece la zona de control y vigilancia".

En el caso chileno, García contó que "como esto se asemeja a una apertura de mercado, porque es un territorio diferente al territorio país, lo que estamos haciendo con Chile es el reconocimiento de la zonificación, primero vía documental, ya se envió el cuestionario, lo están evaluando y cuando estén en condiciones, vienen dentro de un período ya acordado con el SAG chileno, a hacer auditoría in situ de cómo implementamos el protocolo en caso de ocurrencia".

En el caso de la Unión Europea, García destacó que "no solamente es importante por lo que nos compran, sino por el estándar que reflejan al mundo porque muchos, como los países árabes o Sudáfrica, si tienes Unión Europea, quedás automáticamente habilitado" y explicó que "con la Unión Europea es el pedido de reconocimiento de la zonificación, nos tienen que enviar el cuestionario y seguramente nos van a venir a auditar".

Cabe destacar que la propuesta de los 10 km ya fue aceptada por Singapur. "Es un país muy exigente, es netamente importador y fue aceptada", contó García.

"Hoy, sin contar con los destinos principales, estamos enfocándonos en los países que nos compraban el 10% de nuestras exportaciones", contó García y sostuvo que "al cierre del período enero/mayo 2023 vs enero/ mayo 2022 caímos un 28% en toneladas y un 38% en facturación".

Más de ACTUALIDAD
Mejoramiento genético de sauces, claves para la producción de papel
AGRICULTURA

Mejoramiento genético de sauces, claves para la producción de papel

El Programa de Mejoramiento Genético de Sauces del INTA validó seis clones que combinan calidad y versatilidad para la industria forestal.
Soja, a pesar de la sequía, el 70% del cultivo está en estado óptimo
Agricultura

Soja, a pesar de la sequía, el 70% del cultivo está en estado óptimo

Rodolfo Rossi señaló que la estimación inicial de producción de 54 millones de toneladas, el 70% del cultivo se encuentra en estado óptimo. Además, reconoció "el esfuerzo del gobierno por reducir temporalmente los derechos de exportación.
Brasil continúa abriendo mercados para exportar sus productos al mundo
Internacionales

Brasil continúa abriendo mercados para exportar sus productos al mundo

El sector exportará aves y carnes brasileñas a Sarawak y bovinos vivos y búfalos, semen de bovinos, ovinos y caprinos, así como embriones de bovinos, ovinos y caprinos a Mali.
Llegarían las lluvias a la zona que más seca sufrió
Clima

Llegarían las lluvias a la zona que más seca sufrió

A fines de marzo, las precipitaciones podrían traer algo de alivio a la provincia, así como también a Formosa y el norte de Santa Fe, donde la producción agropecuaria vive horas angustiantes por la profunda escasez hídrica

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"