Comercio Exterior

Se certificó en San Luis la exportación de 495 tn de alfalfa con destino a Arabia Saudita

El Senasa garantiza la sanidad del producto y acompaña y fomenta el desarrollo de la producción local de la provincia cuyana.

20 Ene 2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó la exportación de 495 toneladas de alfalfa confeccionada en megafardos con destino a Arabia Saudita desde Candelaria , provincia de San Luis .

Las tareas de verificar el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios del país de destino y certificar el producto exportado estuvieron a cargo del agente Javier Bartolomei, de la Coordinación de Protección Vegetal del Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa.

En el caso de este producto se midió la humedad (foto), ya que si es elevada se produce una pudrición en el interior del megafardo. Además, se controla que no haya insectos vivos u olores objetables.

Este tipo de acciones se desarrollan en el marco del Programa de Certificación Fitosanitaria del Senasa  que tiene por objetivo garantizar la sanidad del material a exportar con el fin de resguardar para la Argentina los mercados internacionales a los que llegan nuestras producciones.

Para los próximos días está prevista la certificación de exportación de otras 500 tn de megafardos de alfalfa, en Villa Mercedes , San Luis, con destino a Omán.

De esta forma, el Senasa cumple su rol de garante de la sanidad de los agroproductos de exportación al tiempo que acompaña y fomenta el desarrollo productivo local que genera fuentes de trabajo para la mano de obra del lugar.

Durante el 2022, el Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa, también certificó exportaciones de otras materias primas y productos hacia distintos destinos como: 7545 tn de maíz partido con destino a Chile; 5849 tn de grano de maní a Francia; 5143 tn de manteca de maní a Israel y 6566 tn a Kenia y 1012 tn de pellet de alfalfa a Panamá.

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"