Las tareas de relevamiento territorial de nuestros equipos técnicos identificaron poblaciones de maíz, poroto y alfalfa que reúnen las condiciones para su reconocimiento como semillas criollas.
Este logro del INTA Manfredi contribuye al manejo de las producciones intensivas de rumiantes de leche y de carne en todas las áreas alfalferas del país.
Un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral (FCA-UNL) está desarrollando una herramienta biotecnológica para ser utilizada como insumo de fertilizantes de alfalfa.
Un equipo del INTA Córdoba desarrolló un modelo de estimación de la calidad de siembra y cobertura en el cultivo de alfalfa con el uso de drones, mediante una plataforma de agricultura digital
Se trata de un insecto nativo de Sudamérica que registró un aumento y concentración en lotes de alfalfa florecida en la región central de Argentina. Advertencias del INTA.
Desde el INTA Manfredi -Córdoba- señalan que proteger los rollos de alfalfa con manta es una estrategia productiva que permite conservar sus nutrientes y evitar pérdidas económicas.
Un estudio realizado por investigadores del INTA demostró que un pastoreo anticipado a la floración de la pastura permite incrementar hasta un 30 % la producción de carne por hectárea.
La actividad ganadera en esa zona se centra en el engorde de vacunos y ovinos con pasturas irrigadas, y la principal proteína vegetal que se utiliza para alimentarlos es el cultivo de alfalfa
Se trata de una variedad apta para zonas con suelos salinos. Luego de un largo proceso de recuperación y certificación, el Clúster Semillero de Alfalfa de Santiago del Estero logró vender los primeros 1400 kilogramos.
Este embarque forma parte del plan que las autoridades de la Administración General de Puertos diseñaron para fomentar la llegada de carga por ferrocarril como manera de promover el cuidado del ambiente y disminuir de manera considerable los costos logísticos.
Se trata de un total de 133 toneladas. Los megafardos fueron comprados a los productores de la Cuenca del Morro, a través del Programa Comercio Internacional de la Secretaría de San Luis Logística
La provincia llegó a un acuerdo con el CONICET y participará por primera vez como socia de un un proyecto biotecnológico del cual compartirá las ganancias.
El clásico encuentro de CLAAS Argentina se llevará a cabo el 24 de mayo, centrado en el manejo de maíz y alfalfa. Se abordarán perspectivas climáticas y cómo sortear la crisis.
El INASE llevó adelante el operativo, con unos 15.178 Kg. de semilla de alfalfa con eventos transgénicos no autorizados mediante el método de entierro en Salto, Buenos Aires.
El programa contempla la participación de empresarios, productores, agricultores, y una treintena de disertantes locales e internacionales especializados en la temática vinculada a la alfalfa
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"