Logistica

Quequén exportó el año pasado casi 40% más de maíz que en el 2019

También el trigo registró un incremento del 29% en toneladas exportadas por esta terminal, La cebada forrajera, ocupo el tercer puesto de envíos al resto del mundo, desde la estación marítima, situada en el partido bonaerense de Necochea.

11 Ene 2022

El maíz fue el grano que más se exportó durante el 2021, desde el puerto de Quequén, con 2.015.510 toneladas que representaron un incremento del 40% respecto a las exportaciones del año 2019, cuando se enviaron al resto del mundo 1.443.690 toneladas, informó la estación marítima bonaerense.

Acorde al informe brindado por el consorcio portuario, el maíz mantuvo la tendencia alcista de los últimos años y precisó que el año pasado se exportaron 2.015.50 toneladas, en el 2020 fue por 1.546.342 toneladas y en el 2018 pasaron por el puerto 1.043.857 toneladas.

}También el trigo registró un incremento del 29% en toneladas exportadas por esta terminal, con 1.408.164 toneladas el año pasado frente a las 1.086.663 Toneladas del año 2020 y las 1.078.327 toneladas del 2019.

La cebada forrajera, ocupo el tercer puesto de envíos al resto del mundo, desde la estación marítima, situada en el partido bonaerense de Necochea.

En este caso el acumulado anual alcanzó las 1.124.646 toneladas, el año pasado contra las 951.736 toneladas del año 2020 y las 939.060 toneladas del año 2019.

El puerto de Quequén según el consorcio sigue siendo el puerto más profundo de la Argentina, con 50 pies y está emplazado en un punto estratégico, con lo cual brinda un rápido acceso a las rutas marítimas internacionales, y la aptitud de recibir esloras máximas de 235 metros.

Más de ACTUALIDAD
Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales  : cayeron un 30 % durante agosto
Economia

Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales : cayeron un 30 % durante agosto

-En total se exportaron 3.268,7 mill. de USD, es decir, 1.376 mill. USD menos que en agosto de 2022. Mirá el informe completo.
" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",
Política

" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , disertó hoy en el encuentro anual de la Unión Industrial bonaerense y sostuvo que la solución no es debatir si debemos optar por un modelo exportador o uno de mercado interno, reside en encontrar un equilibrio.
Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

El economista José Luis Maia disertó en la Bolsa de Comercio de Rosario, en el marco del ciclo Mirada Experta. Abordó temas como distribución de ingresos, crecimiento económio y estabilización.
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"