Economía

Preocupado por los precios el gobierno refuerza controles sobre alimentos

Por el lado de la carne vacuna, Comercio Interior mantuvo ayer un encuentro con la industria frigorífica, para reforzar la presencia de Precios Populares durante el feriado de Carnaval. Avanzan los fideicomisos sobe trigo y maíz

24 Feb 2022

El Gobierno refuerza los controles: Precios Populares sumará volumen en el fin de semana largo

El Gobierno nacional busca reforzar el control de precios en alimentos sensibles de la canasta familiar. Por el lado de la carne vacuna, Comercio Interior mantuvo ayer un encuentro con la industria frigorífica, para reforzar la presencia de Precios Populares durante el feriado de Carnaval. 

En paralelo, la cartera también ultima detalles para lanzar el fideicomiso triguero, que apunta a subsidiar el precio del paquete de un kilo de harina triple cero y de fideos secos de medio kilo. La industria deberá aportar 750.000 toneladas, con un desembolso de USD30 millones por exportador. Las entidades que representan a la mesas sectoriales de trigo y maíz y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) expresaron su postura contraria a la medida.

Ayer al mediodía, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibió a directivos del Consorcio Exportador ABC, la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra) y la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica). En un escenario de aumento de precios en las carnicerías, las autoridades buscan sumar presencia con el listado de siete cortes vigentes, con valores que no superan los $800. "Nos pidieron reforzar el programa durante el fin de semana largo, es muy probable que en estos días aumente la demanda", señaló a BAE negocios uno de los asistentes al encuentro.

En los últimos diez días, la suba en los valores de la hacienda de consumo en Liniers se trasladó a los mostradores. Novillitos y vaquillonas superaron la barrera de los $300 el kilo vivo, que en las pizarras de las carnicerías se reflejó en subas de $40 a $60 por kilo. El programa de Precios Populares contempla un volumen mensual de 12.000 toneladas, aportados en partes iguales por la industria y los supermercados.

Para el fideicomiso triguero, Feletti reiteró su postura de desacoplar el precio internacional de los commodities con el mercado doméstico, para reducir el impacto en la producción de alimentos. En este caso, la industria deberá aportar unas 750.000 toneladas del cereal de la cosecha 2021/22, que cerró en 22,1 millones toneladas, según el Ministerio de Agricultura. "El fideicomiso es imprescindible para mantener los precios", afirmaron desde la cartera.

En la vereda opuesta, las mesas sectoriales de trigo y maíz reiteraron su rechazo a esta medida, al entender que la incidencia del trigo en la elaboración de estos productos es baja. "No existen problemas de abastecimiento del mercado doméstico ", señalaron desde la BCBA, mediante un comunicado posterior a la reunión.

De acuerdo al cálculo de los exportadores, el fideicomiso representará un desembolso de USD25 a USD30 millones.

Por Andrés Lobato

Más de ACTUALIDAD
Detectaron una especie de garrapata que puede afectar la salud de las personas
Sanidad

Detectaron una especie de garrapata que puede afectar la salud de las personas

El sistema de Vigilancia Epidemiológica Fucofa de Entre Ríos detectó una especie de garrapata potencialmente capaz de afectar la salud de los seres humanos.
Hampshire Down, la raza ovina que lidera el cambio en la ganadería argentina
Ganadería

Hampshire Down, la raza ovina que lidera el cambio en la ganadería argentina

Argentina empieza a explorar el potencial de la carne ovina con la raza Hampshire Down a la vanguardia. Este cambio busca ofrecer una opción de alta calidad y sostenibilidad, enfrentando el desafío de conquistar el paladar de los argentinos.
Senasa suspendió las importaciones de Alemania por un foco de aftosa
Política y Economía

Senasa suspendió las importaciones de Alemania por un foco de aftosa

El Senasa adoptó medidas de prevención, tras la alerta sanitaria notificada por Alemania ante la OMSA.
El INTA fue parte del Congreso Mundial de ciruela industria
Economías Regionales

El INTA fue parte del Congreso Mundial de ciruela industria

San Rafael, Mendoza, fue sede del Congreso Mundial de la International Prune Association (IPA), donde expertos y productores destacaron la importancia del sector y su impacto global.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"