Clima

"La zona central se va a ver beneficiada con precipitaciones por encima de los 60 mm en el verano", sostuvo Saldívar

Durante Chacra 360 Continental, el meteorólogo Mauricio Saldívar, habló sobre el estado de los perfiles des suelo en las distintas zonas productivas del país y cuando llegarán las lluvias.

17 Oct 2023

 Se espera que las lluvias asociadas al evento El Niño lleguen a partir de diciembre. Durante los meses de diciembre, enero y febrero se esperan buenas precipitaciones en la franja central del país, especialmente en áreas afectadas por sequías. Aunque en los próximos días no habrá lluvias suficientes para revertir la sequía, se espera un exceso de precipitaciones en el verano.

"Las lluvias asociadas al evento El Niño suelen registrarse, especialmente sobre la zona núcleo, a partir del mes de diciembre", sostuvo Saldívar y contó que en "noviembre pueden comenzar a tener precipitaciones un poco más continuas y estables, pero diciembre, enero y febrero van a ser tres meses con buenas lluvias".

Sobre la franja central del país, extendiéndonos del extremo norte hasta el sur de la provincia de Buenos Aires y atravesando prácticamente el centro y oeste de Chaco, el centro y oeste de Formosa, la provincia de Santa Fe, el oeste bonaerense, el este de La Pampa, gran parte de la provincia de Córdoba y el este de las provincias del noroeste argentino, incluyendo a Santiago del Estero, son las zonas más castigadas por las sequías en estos días. "Es necesario que en los próximos 10 a 15 días lluevan alrededor de 100 milímetros para revertir esta situación", destacó el especialista y contó que "lamentablemente, en los próximos 15 a 20 días no vamos a tener precipitaciones que sean suficientes como para revertir este marcado déficit de precipitaciones" y agregó que "podemos tener algunas débiles, especialmente hacia el norte de las provincias del norte argentino o hacia el sur de la provincia de Buenos Aires y sur de La Pampa, pero van a ser insuficientes, van a ser un poquito más generosas sobre el extremo norte del país".

Haciendo referencia a cómo va a avanzar las precipitaciones más adelante, Saldívar explicó que "en el verano se alcanza a divisar con mayor fuerza un núcleo de precipitaciones que puede marcarnos un exceso de más de 100 milímetros en los tres meses del verano" que va a abarcar el extremo norte de la provincia de Entre Ríos, gran parte de la provincia de Corrientes, parte de la provincia de Misiones y noreste santafesino.

"Allí las precipitaciones van a superar los 100 a 130 milímetros en exceso en los tres meses del verano", destacó el especialista y contó que "van a comenzar a extenderse en forma radial alrededor de ese núcleo hacia el oeste y hacia el sur, abarcando gran parte de la zona núcleo con precipitaciones que pueden estar superando los 60 y hasta los 90 milímetros en exceso de precipitaciones en todos los meses del verano, casi 30 milímetros por mes en exceso".

Las precipitaciones son menores en el noroeste de la provincia de Formosa, parte de las provincias de Catamarca, La Rioja, San Luis. "Allí podemos tener excesos de entre 30 y 40 milímetros", sostuvo Saldívar y pronosticó que "la zona central de la Argentina se va a ver beneficiada con precipitaciones por encima de los 60 milímetros en los meses del verano".

Durante el otoño comienza a retraerse el área de precipitaciones, vuelve a concentrarse sobre el nordeste del país. "Todavía vamos a seguir con excesos, no muy marcados, por encima de los 10 a 30 milímetros en la mayor parte de la zona núcleo", contó Saldívar y agregó que "en el invierno las precipitaciones se normalizan fuera de toda influencia, por lo menos hasta el momento, de acuerdo a las previsiones de este evento El Niño".

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"