Se registraron acumulados que superaron los 70 y 80 milímetros en localidades del norte de Buenos Aires y el sur de Santa Fe, como Baradero, Venado Tuerto y Pergamino.
Las temperaturas se desplazarán al centro y norte del país, con marcas de hasta 43 °C. Buenos Aires tendría lluvias abundantes la próxima semana para cortar la ola de calor.
Las reservas de agua en el suelo son críticas, y no se esperan precipitaciones importantes hasta el 20 de enero. Además, una ola de calor afectará la región con temperaturas que superarán los 38°C.
La condición de la soja de primera ha empeorado notablemente en el norte de Buenos Aires y el sur de Santa Fe. Sin precipitaciones inmediatas, los lotes más avanzados podrían empezar a resignar rendimiento.
Las lluvias siguen sin aparecer en toda la zona núcleo, Litoral y gran parte del área pampeana sumado a una circulación de viento norte que genera el incremento de las marcas térmicas.
Durante los primeros días del año se establecerá un centro de alta presión que fomentará la circulación del viento del norte, provocando un importante incremento térmico y ausencia de lluvias.
La Niña es una probabilidad que no termina de concretarse, y se acrecientan las discrepancias entre los pronósticos humanos y puramente computacionales. Esta incertidumbre traería un escenario de lluvias variable en las distintas regiones del país en los próximos meses.
El informe muestra que la plaga está ausente en el 97% de la región Centro Norte y en el 99% de la Centro Sur del país. En el NEA y el Litoral, se dio un aumento en localidades endémicas puntuales de Formosa, Chaco y Corrientes.
A menos diez días de la Nochebuena y la Navidad, te acercamos cómo se presentará el tiempo a la hora de los festejos navideños. ¿Qué provincias esperan lluvias?, ¿Qué temperaturas se estiman?
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) el pronóstico para la semana próxima comenzará con inestabilidad atmosférica, favoreciendo la aparición de chaparrones y tormentas aisladas.
De las casi 1,3 M ha sembradas en la región núcleo, hay 130.000 ha malas y 290.000 ha regulares. "Lamentablemente, en este contexto, la región núcleo se despide de alcanzar un horizonte productivo de 5 Mt en trigo", puntualiza la BCR.
El meteorólogo Sergio Jalfin pronosticó que en la zona núcleo se esperan algunas precipitaciones, pero no muy significativas. También habló sobre los incendios en las sierras de Córdoba, señalando que agosto y septiembre son los meses de mayor riesgo
El meteorólogo Sergio Jalfin habló en Radio Chacra y destacó que el fin de semana hubo vientos y lluvias en Buenos Aires. Aunque estas lluvias fueron bienvenidas en la zona productiva, se anticipa un septiembre y octubre secos.
Las lluvias no llegaron con la intensidad necesaria y el trigo manifestó la falta de agua, con lo que los cuadros en estado regular pasaron del 3 a 8% en 15 días, lo que representa 100.000 hectáreas.
El meteorólogo Sergio Jalfin habló en Chacra 360 Continental quien se refirió a una semana sin lluvias, con altas temperaturas en la zona productiva de nuestro país y destacó que se prevé que la primera semana de febrero vuelva el clima agradable y algunas lluvias.
Técnicos del INTA de la zona núcleo brindan información clave sobre la situación de los cultivos y las reservas de agua en suelo de cara a la campaña 2023/24, en función de las últimas lluvias.
Durante Chacra 360 Continental habló Marina Barletta, de la Guía Estratégica para el Agro de la BCR, quien se refirió a la mejora de los cultivos de estas últimas lluvias y las posibilidades de que aumente el área de siembra de soja en la región núcleo.
Durante Chacra 360 Continental, el meteorólogo Mauricio Saldívar, habló sobre el estado de los perfiles des suelo en las distintas zonas productivas del país y cuando llegarán las lluvias.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"