La creciente demanda mundial de aceite de girasol y la caída en la producción a causa de la sequía, impulsaron hacia arriba el precio de la oleaginosa y esto incentivó a los productores de la zona núcleo a aumentar el área sembrada.
Ya se sembraron 500 mil ha con trigo en el área núcleo. La necesidad de aprovechar al máximo la humedad adelanta la siembra. Mientras tanto , el maíz resiste la tormenta de precios.
Desde el INTA señalan que las intensas precipitaciones registradas en la zona núcleo en las dos últimas semanas mejoraron el balance de agua disponible para la campaña.
Una cosa es segura: los planes para sembrar el maíz temprano se van a hacer, pero sobre el resto hay dudas. Por ejemplo, en la tecnología a aplicar que sufriría un ajuste.
Los 10 a 30 milímetros de la última siguen manteniendo excelentes reservas de humedad y "son oro en polvo para refertilizar el trigo", sostienen los ingenieros del área.
Con 1,43 millones de hectáreas intencionadas, el maíz toma el desafío de duplicar el área que se implantaba en el 2014, en medio de grandes incertidumbres.
El este cordobés y centro sur de Santa Fe acumularon en lo que va del 2019 200 y 300 mm más de lo que marcan las medias. Numerosos sectores sin piso para sembrar están en dudas sobre las posibilidades del cultivo.
La próxima semana arranca el ciclo triguero 2019/2020 con un nuevo récord de siembra de 1,6 millones de hectáreas. La región podría terminar aportando 7 de las 21 Mt que se proyectan para el país.
Ni la falta de agua -ya que se necesitarían unos 100 a 150 mm de lluvias-, ni la incertidumbre electoral y los costos de insumos tras la subida del dólar, han frenado la intención de siembra del trigo.
Según la BCR, se trata del mayor avance jamás registrado en la región. Solo resta por terminar un 5% de soja de primera, 25% de segunda y 15% de maíz temprano.
Son unas 130 mil hectáreas cosechadas en zona núcleo, un 10% del área total, con rendimientos que llegaron a los 54 quintales por hectárea en Marcos Juárez, Córdoba.
Se llevan recolectadas 700 mil hectáreas de maíz temprano y casi 400 mil de soja. El maíz temprano promedia en la región 109 qq/ha y la primera tanda cosechada de soja de primera, 43 quintales.
Esto se da especialmente en la periferia a las regiones núcleo, en donde la dispersión en los resultados a cosecha estará acentuada, advierte la Bolsa de Cereales.
La jornada vuelve a perfilarse para definir un ambiente hostil, con temperaturas por encima de los valores normales en la franja central, con un piso en los 35º C que incluso se proyectará a gran parte del territorio bonaerense.
La cosecha de trigo en la zona núcleo cerró con un rendimiento promedio récord de 44,6 quintales por hectárea (qq/ha) y una producción cercana a 5 millones de toneladas, informó la Bolsa de Comercio de Rosario,
De las hectáreas que ya no serán implantadas en la zona que contempla el norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y centro este de Córdoba, 60.000 hectáreas se destinarán a soja de primera y 40.000 al maíz que se implantará en diciembre (maíz tardío).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"