Clima

"Todavía no estamos viendo una señal bien definida de las precipitaciones de el Niño sobre las zonas productivas", sostuvo Saldívar

En Chacra 360 Continental, el meteorólogo Mauricio Saldívar, destacó que el Niño estaría llegando en noviembre.

18 Sep 2023

Aunque hay algunas señales de el Niño, los especialistas no se ponen de acuerdo. En cuanto a las lluvias, se esperan condiciones normales en las zonas productivas de nuestro país, pero se prevé que el fenómeno de el Niño comience a tener efecto a partir de noviembre.

"Esta pelea entre el Niño y la Niña está dejando ganadores y perdedores", sostuvo Saldívar

En este sentido, el meteorólogo señaló que "es un concepto que no está bien arraigado, si bien la mayoría de la gente conoce lo que es el fenómeno del niño, ni siquiera los centros meteorológicos mundiales se han puesto de acuerdo todavía en si está establecido definitivamente el fenómeno el Niño" y explicó que "para algunos centros mundiales sí ya tienen, por ejemplo, determinados criterios, determinados factores o parámetros que pueden verificar y por eso establecen si para ellos está en vigencia o no".

El Servicio Meteorológico de los Estados Unidos ha determinado que se cumplen algunos de los criterios, aunque inclusive muchos analistas están viendo que no se cumplen la totalidad o al 100% de los criterios. En cambio, el Servicio Meteorológico Australiano, tienen cuatro criterios para ver si está desarrollándose o si ya está actuando el Niño. "Al momento indican que hay un 70% de todos los parámetros que dicen que el Niño está en evolución, pero todavía no está presente", destacó Saldívar y resaltó que "la diferencia está entre los estudiosos del tema, pero lo que sí sabemos es que va a llegar".

Estas precipitaciones que hemos tenido, en la primera quincena de septiembre, han sido muy notorias en algunos lugares, por ejemplo, en la provincia de Corrientes, donde dejaron acumulados muy importantes. "En Bariloche se registraron valores de precipitación bastante elevados, pero no hay una señal muy marcada de la influencia de el Niño o la Niña en las precipitaciones para la región patagónica", explicó el meteorólogo.

Con respecto a la zona núcleo de la Argentina, la primera quincena de septiembre tuvo bastantes precipitaciones especialmente en el nordeste del país. La provincia de Buenos Aires recibió una buena cantidad hacia el noroeste, que era la zona donde más déficit tenía. "La segunda quincena se va a presentar con condiciones más normales", sostuvo Saldívar y explicó que "no vamos a tener precipitaciones tan extremas, vamos a tener precipitaciones dentro de lo normal, inclusive sobre algunos sectores como, por ejemplo, el centro de Santa Fe, el norte de Córdoba, San Luis, gran parte de la provincia de La Pampa, esperamos que las condiciones no cambien en forma significativa".

"Si tenemos en algún momento precipitaciones por encima de lo normal y, por algún momento, precipitaciones normales o por debajo de lo normal, es que todavía el Niño no está actuando en forma plena", dijo el meteorólogo y explicó que "cuando tenemos el fenómeno de el Niño las precipitaciones son más homogéneas tanto en la distribución espacial como en la distribución temporal".

De esta manera, Saldívar señaló que "todavía no estamos viendo una señal bien definida de las precipitaciones de el Niño sobre las zonas productivas de nuestro país" y resaltó: Esta señal la vamos a comenzar a ver a partir del mes de noviembre, pero en octubre vamos a tener algún anticipo a partir de la segunda quincena".

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"