Clima

El otoño terminaría con un déficit de precipitaciones

Durante Chacra 360 Continental, el meteorólogo Mauricio Saldívar contó cómo vienen las temperaturas y las precipitaciones para el otoño, primavera y verano.

29 May 2023

Mauricio Saldívar contó, en Chacra 360 Continental, cómo va a terminar el otoño, cómo va a ser el invierno, la primavera y el verano en cuanto a temperatura y lluvias.

Mauricio Saldívar contó, en Chacra 360 Continental, cuál es la temperatura prevista para el otoño. "La mayor parte de la zona núcleo va a tener temperaturas positivas que pueden ser hasta 2° e inclusive 3º hacia el oeste de la zona núcleo más altos que lo normal", sostuvo Saldívar y agregó que en "cuanto al invierno, también se va a presentar un poco más cálido que lo normal, pero en este caso la anomalía positiva, es decir cuánto por encima de los valores normales va a estar la temperatura, no va a superar el grado Celsius. Esto no significa que no vayamos a tener días con entradas de aire frío de origen polar o heladas".

En este sentido, el meteorólogo resaltó que "el promedio va a ser bastante más cálido que lo normal para el invierno".

En cuanto a la primavera, Saldívar sostuvo que "las condiciones para la mayor parte de la zona núcleo van a ser de temperaturas dentro de los parámetros normales" y explicó que el verano "se va a presentar ligeramente más cálido que lo normal en el sudeste de la provincia de Entre Ríos y el este bonaerense".

Por otro lado, haciendo referencia a las precipitaciones, Saldívar destacó que "las precipitaciones que estamos teniendo en estos próximos dos o tres meses van a ser regidas por la natural variación del tiempo y el clima, y en lo que resta del otoño va a terminar con un déficit que, para la provincia de Buenos Aires, puede variar entre los 30 mm y los 60 mm" y explicó que "eso va a ser lo que vamos a tener de déficit de precipitación una vez terminado el otoño".

"El invierno va a ser, para toda la zona núcleo, con precipitaciones normales, ni vamos a tener grandes excesos ni vamos a tener grandes déficits", sostuvo Saldívar y agregó que "lo que es la primavera, especialmente a partir del mes de octubre, comienzan a manifestarse los excesos de precipitación relacionados con el evento El Niño".

De esta manera, Saldívar destacó que "los máximos se van a registrar sobre el norte y este del litoral, la mayor parte de la zona núcleo hacia el oeste va a tener precipitaciones normales" y agregó que "hacia el este, abarcando gran parte del centro y este de la provincia de Buenos Aires, gran parte de la provincia de Santa Fe y Entre Ríos, la precipitación va a ser ligeramente por encima de los valores normales, pudiendo oscilar entre los 10 mm y hasta los 40 mm, que van a estar dados sobre el centro del litoral".

En cuanto a las lluvias durante el verano, Saldívar pronosticó que "se intensifican las precipitaciones sobre la región litoral, el norte de la provincia de Buenos Aires puede tener hasta 60 mm o 70 mm en promedio, en exceso de precipitaciones respecto de los valores normales y ya las precipitaciones por encima de lo normal van a abarcar la mayor parte de la zona núcleo" y resaltó: "Ahí sí podremos decir estas lluvias se deben a El Niño".

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"