Economia

La balanza comercial registró un superávit de US$1.399 millones en noviembre

Cayeron levemente las importaciones por primera vez desde octubre del año pasado

20 Dic 2022

La balanza comercial de noviembre registró un superávit de US$ 1.399 millones, el tercero más alto del año, favorecido por una leve caída de importaciones , informó el INDEC.

Las exportaciones totalizaron 7.089 millones de dólares, con una alza interanual del 14,8%, y las importaciones sumaron 5.750 millones de dólares, que representaron una leve caída del 0,3%.

En los once primeros meses del año se registra un saldo comercial positivo de US$ 5.800, menos de la mitad del que se había alcanzado en el mismo período del año anterior de US$ 14.379 millones.

Las exportaciones totalizaron en el año los US$ 82.293 y si se mantiene el ritmo de los últimos meses podría superar los US$ 85.000 millones que se habían puesto como meta para este año.

El saldo de la balanza comercial fue de US$ 1.339 millones, 915 millones superior al saldo de igual mes del año anterior, período en el cual se había registrado un superávit de 424 millones de dólares.

Las exportaciones aumentaron respecto a igual mes del año anterior en US$ 898 millones debido a un incremento de 10,5% en los precios y de 3,5% en las cantidades vendidas.

La balanza comercial registró superávit en noviembre

En términos desestacionalizados, respecto de octubre último, las exportaciones descendieron 3,6%, y la tendencia-ciclo 0,4% en la misma comparación.

En noviembre todos los rubros registraron variaciones positivas y las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario crecieron un 18,9%, las de productos primarios 14,8%, las manufacturas de origen industrial 11,8% y combustibles y energía 3,9%.

Las importaciones disminuyeron US$ 17 millones por el descenso de 1,1% en los precios, ya que las cantidades aumentaron 0,8%, la primera caída interanual desde octubre del año pasado.

En comparación con octubre, las compras al exterior no mostraron variación, mientras que la tendencia-ciclo, reflejó un descenso de 2,9%.

Por uso económico disminuyeron 51,9% las compras del rubro "resto de importaciones", por la menor compra de bienes despachados mediante servicios postales (couriers).

Las compras de bienes intermedios cayeron 11,4%, las de combustibles y lubricantes 9,2% y de bienes de consumo 1,2%, mientras que se incrementaron las de vehículos automotores de pasajeros un 20,0%, las de piezas y accesorios para bienes de capital 17,1% y las de bienes de capital un 12,0%.

En noviembre, el intercambio comercial con el Mercosur registró un saldo positivo de 135 millones de dólares, pero el acumulado del año llega a un déficit de US$ 3.544 millones.

El mayor déficit comercial en el año se registra con China y alcanzó los US$ 8.348 millones, seguido por US$ 3.814 millones de la USMCA (ex NAFTA que integran México Canadá y Estados Unidos) y la Unión Europea con US$ 164 millones.

En cambio, la Argentina tiene superávit comercial con Chile por US$ 3.817 millones, países asiáticos nucleados en la ASEAN por US$ 3.305, Magreb (Africa) por US$ 2.628 millones, India por US$ 2.386 millones y Medio Oriente con US$ 1.826 millones.

PorLuis Di Nardo 

Más de ACTUALIDAD
Fuerte derrumbe en el stock de Leliqs: quedan menos de $5 billones
Economía

Fuerte derrumbe en el stock de Leliqs: quedan menos de $5 billones

Milei asumirá el domingo luego de un campaña con la promesa de dolarizar la economía y eliminar al BCRA, con la instrumentación inmediata de un plan de "shock" y la liquidación de las "Leliq" por considerarlas inflacionarias.
El precio de la carne podría alcanzar los $25,000 por kilo si se liberaliza el mercado"
Economía

El precio de la carne podría alcanzar los $25,000 por kilo si se liberaliza el mercado"

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria, expresó su preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno de Javier Milei permita un flujo irrestricto en el mercado de carne, lo que podría llevar los precios a niveles alarmantes.
Para Barbechando , la Argentina que se viene, se juega en el Congreso
Legislativas

Para Barbechando , la Argentina que se viene, se juega en el Congreso

En la jornada de hoy asumieron los nuevos legisladores que tomaron juramento (24 senadores y 130 diputados), con lo cual surge un nuevo Congreso.
Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.
Economia

Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.

La situación productiva en los campos de la zona es crítica debido a la escasez de lluvias, vientos fuertes, crisis hídrica y erosión de suelos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"