Logística

La bajante del Rio Paraná complica al Paraguay

La sequía, las altas temperaturas y la extraordinaria bajante de los ríos hacen prever cuantiosas pérdidas económicas en 2022 en Paraguay, de por sí golpeado por los efectos de la pandemia, advirtió el sector naviero.

17 Ene 2022

La sequía, las altas temperaturas y la extraordinaria bajante de los ríos Paraguay y Paraná hacen prever cuantiosas pérdidas económicas en 2022 en Paraguay, de por sí golpeado por los efectos de la pandemia, advirtió el sector naviero.

"Parece que este año será peor que 2021, que fue peor que el anterior; todo el curso del río Paraguay está bajo; se nos cayó todo con este escenario (de la sequía)", dijo a la prensa Carlos Muñoz, director del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos.

La prolongada bajante pone en riesgo la navegabilidad de los aproximadamente 3.000 barcos y barcazas que circulan por los ríos Paraguay y Paraná con destino a los puertos sobre el Río de la Plata, según el empresario, precisó la agencia AFP.

En 2021, Paraguay vendió 6,1 millones de toneladas de granos de soja y 2,5 millones de toneladas de maíz, según la Cámara de Exportadores de Cereales y Oleaginosas.

El 85% del comercio exterior depende de la navegación fluvial.

Según la Dirección de Meteorología, los niveles del río Paraguay se encuentran en condiciones críticas desde la cuenca media hacia el sur.

"Tradicionalmente esta condición climática (la sequía) dura una temporada o unos cuantos meses; ahora estamos hablando ya de tres años, desde julio de 2019; ni dragando se puede solucionar la falta de agua", lamentó Muñoz.

Meteorología advirtió que la ola de calor extremo, con cerca de 40 grados centígrados, continuará hasta mediados de la próxima semana; y solo se prevén precipitaciones ocasionales de escasa duración.


Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"