Economia

El gobierno destinará $15.000 millones para subsidiar a productores de soja y maíz

El Ministerio de Economía oficializó la creación del Programa de Compensación para Pequeños y Medianos Productores de Soja y Maíz, que no ingresaron al Programa de Incremento Exportador. Los objetivos y requisitos del nuevo plan.

15 Nov 2022

El Ministerio de Economía oficializó este lunes la creación del Programa de Compensación para Pequeños y Medianos Productores de Soja y Maíz que no ingresaron al Programa de Incremento Exportador, y que destinará $ 15.000 millones para subsidiar con hasta $ 6.500 por hectárea de soja declarada y hasta $ 20.000 para el maíz.

Lo hizo a través de la resolución 862/2022 publicada en el Boletín Oficial, que precisó en sus considerandos que el propósito del programa es el de compensar a "un segmento de pequeños y medianos productores" que no pudo acceder a los beneficios del Programa de Incremento Exportador que en septiembre instituyó el denominado "dólar soja", por haber comercializado su producción con anterioridad a su implementación.

La compensación había sido anunciada el último sábado por el ministro de Economía, Sergio Massa, quien dijo que con ella "estamos cumpliendo el compromiso de que el fondo recaudado por el programa de fomento a las exportaciones de soja vuelva al sector agrícola para generar un aumento de nuestra producción y de las exportaciones para el año que viene, pero además para proteger y beneficiar a los sectores que no pudieron participar del programa porque son los productores más chicos y los primeros que venden".

Previamente, Massa había adelantado a fines de septiembre que el programa consistiría en el financiamiento de los agricultores que no habían participado del Programa de Incremento Exportador, por entonces en vigencia, y hayan comercializado hasta el 85% de su tenencia de maíz o soja, con el objetivo de "incrementar la siembra en más de 300.000 hectáreas para el año que viene" que garantizarían "sostener los niveles en términos de volumen que la Argentina puede exportar en 2023".

El programa fue fundamentado en el "interés del Estado Nacional" de "acompañar el desarrollo y mejoramiento de las condiciones de los pequeños y medianos productores agropecuarios".

A fin de "estimular la producción, el desarrollo y el fortalecimiento de pequeños y medianos productores y de economías regionales", destacó la resolución.

En el artículo tercero de la norma se especifica que "el beneficio a percibir por cada productor será de hasta $ 6.500 por hectárea de soja declarada y de $ 20.000 por hectárea de maíz declarada", con un tope para todo el programa de hasta $ 15.000 millones.

El monto de los beneficios será efectivizado durante el transcurso de diciembre, mediante transferencia bancaria a las Claves Bancarias Uniformes (CBU) declaradas, aclaró la resolución en un artículo 8.

Para acceder al programa, los productores deberán estar inscriptos en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) y haber declarado hasta el 30 de septiembre inclusive, para la campaña 2021/2022 una superficie destinada a cultivo de soja de hasta 400 hectáreas o una destinada a cultivo de maíz de hasta 100 hectáreas.

Transcurrido el plazo establecido, la Secretaría de Agricultura proporcionará a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) el listado de productores solicitantes, y esta última brindará el listado e información correspondiente a cada uno de aquellos que cumpla con los requisitos establecidos.

Asimismo, estos productores no tuvieron que haber realizado ventas de soja entre el 5 y el 30 de septiembre de 2022 ni contar con existencias de soja al 30 de septiembre inclusive exteriorizadas en "Información Productiva I" del SISA.

Más de ACTUALIDAD
El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio
Economía

El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio

En el segundo trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) había registrado un retroceso del 4,9% respecto a igual período del año pasado, debido a la caída del sector agropecuario, principalmente.
Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur
Comercio Exterior

Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur

El presidente brasileño señaló que va a consultar la posibilidad con el resto de los socios del bloque: Argentina, Paraguay y Uruguay.
Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China
Economia

Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China

El gigante asiático mantiene su liderazgo como principal comprador de carne vacuna, pero se observa una dificultad para recuperar valores
Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina
POLÍTICA

Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina

Se busca fortalecer la relación bilateral a través de la inversión, cooperación científico-técnica y aumento de las exportaciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"