Empresas

A pesar de la sequía, las legumbres van por más mercados

Durante el Congreso de CLERA, realizado en Salta, participaron distintos actores de la cadena, quienes contaron la situación actual del mercado de legumbres, el avance de la tecnología y la importancia del sector en el mundo.

6 Jul 2023

 En el Congreso organizado por la Cámara de Legumbres de la Republica Argentina (CLERA) que se realizó en la ciudad de Salta, hablaron los diferentes actores de la cadena donde dieron a conocer la condición de las diferentes zonas productivas de un año complicado, el avance de la tecnología y como se encuentra la demanda del mercado para nuestro país.

"Estamos en un año climático que complica a las legumbres, lo que también sucede en el resto del país y los demás cultivos, son años inciertos en los cuales se desconoce el rendimiento final de los lotes", sostuvo el Presidente de CLERA, Jorge Vidal.

"Las legumbres vienen creciendo en todo el país, en las diferentes provincias, con un potencial muy importante de crecimiento, exportándose a más de 60 países", contó Vidal y agregó que "este mercado puede seguir creciendo en Argentina, a partir de que confluyan las condiciones climáticas y económicas".

Cabe destacar que, en nuestro país, se producen unas 700 mil toneladas de legumbres, entre todas las especies, el 90% de la producción se exporta. "Nos debemos un trabajo interesante para enseñarle a la gente sobre los beneficios de las legumbres y tratar de fomentar el consumo", señaló el Presidente de CLERA y resaltó que "estamos en un mundo competitivo y Argentina es reconocida globalmente por la calidad de la mercadería, por su compromiso y cumplimiento de los contratos".

Por su parte, el asesor privado de legumbres Lucas Paterlini, contó que "en los últimos años, el productor está en continuo avance, se está incorporando mucha más tecnología del lado de aplicaciones selectivas, está mejorando la precisión en la siembra, se está trabajando con fertilización; además de la rotación de cultivos que es algo fundamental" y resaltó que "hay una respuesta muy positiva, aplicaciones selectivas, con tecnología de siembra y, en cosecha, está virando hacia un sistema de corte e hilerado de poroto para disminuir el uso de herbicidas".

En tanto, el Vicepresidente de la entidad, Nicolás Karnoubi, hablando del mercado exportador, sostuvo que "hay muy poco stock remanente de garbanzos y arveja en el mercado para comercializar debido a que la producción de la campaña anterior fue muy mala" y agregó que "el producto que está saliendo ahora es el poroto, por la zona y porque está en plena cosecha".

Haciendo alusión al poroto, el Viceptresidente de CLERA, explicó que "en Argentina los porotos tendrán una campaña regular; de 900 a 1100 kilos/ha" y agregó que se debe a la "pérdida de superficie y porque hay múltiples de fechas de siembra".

Por otro lado, Karnoubi señaló que "Argentina podrá colocar su producción a precios relativamente buenos en el mercado internacional" y añadió: "Para algunos casos de porotos (blanco) no hay arrastre de campañas, con un mercado oferta muy vacío lo que puede ayudar a convalidar los precios".

"Los mercados de legumbres de acá a cinco años tienen una gran perspectiva, sobre todo, porque tiene buena capacidad productiva, conocimiento, productores experimentados", sostuvo Karnoubi y destacó que "las características nutricionales de las legumbres son destacadas y el mundo es más consciente de la alimentación; por ello este sector va por el camino correcto y hay muchas expectativas con la apertura de nuevos mercados". 

Más de ACTUALIDAD
Detuvieron a exdirectivos de Vicentin investigados por defraudación y estafa
Policiales

Detuvieron a exdirectivos de Vicentin investigados por defraudación y estafa

Las detenciones se dieron tras un megaoperativo que incluyó 20 allanamientos llevados a cabo por la Gendarmería Nacional.
Avanzan los trabajos de restauración ambiental en El Bolsón
Política y Economía

Avanzan los trabajos de restauración ambiental en El Bolsón

Se realizan recorridas junto al personal técnico de la delegación El Bolsón del Servicio Forestal Andino (SFA) para evaluar el impacto ambiental y marcar los árboles con riesgo de caída.
Mercado inmobiliario rural: ¿cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?
Mercado Inmobiliario

Mercado inmobiliario rural: ¿cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?

Zonas como el sudoeste de Buenos Aires, San Luis y Río Negro ganan protagonismo, mientras que el interés por los campos ganaderos sigue en aumento.
Una semana positiva y el desafío del liderazgo para el oficialismo
Política y Economía

Una semana positiva y el desafío del liderazgo para el oficialismo

Germano analizó la reciente semana del Gobierno Nacional, destacando el logro legislativo en la votación del DNU. Señaló la necesidad de liderazgo dentro del bloque oficialista y enfatizó la importancia de transmitir serenidad para generar confianza en la economía y la sociedad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"