Organismos oficiales lanzaron una Guía para Mercados Mayoristas Frutihortícolas y Buenas Prácticas de las pérdidas con el objetivo de contar con un instrumento sólido y práctico para encarar los desafíos en el ámbito de los centros mayoristas.
El Senasa participó de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria en donde se abordaron nuevas normativas y procedimientos que luego impactan en el comercio internacional de alimentos.
En Mendoza, luego de un trabajo con sus equipos técnicos, el Vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi y la directora del SAG, Andrea Collao, firmaron un acuerdo para llevar a cabo una agenda sanitaria.
Se confirmó la resistencia a herbicidas de la familia de las ALS en biotipos de la maleza morenita (Bassia scoparia), elevando a 44 la lista biotipos resistentes en Argentina, 14 de ellos con resistencia a este modo de acción.
La presidenta del Instituto Nacional de Semillas (Inase), remarcó que eso significa que el semillero venda productos de óptima calidad, pero también que el obtentor se vea beneficiado económicamente por la inversión que realice".
Investigadoras de la FAUBA lograron identificar plantas infectadas con cancro bacteriano una semana antes de que se revelaran sus daños. La técnica limitaría contagios y evitaría pérdidas cuantiosas en el cultivo. Usaron sensores de energía electromagnética.
Se trata de un sistema de alarma que determina los momentos críticos para el desarrollo de la enfermedad más importante de la papa. Con base en datos meteorológicos, la herramienta es una alternativa para la protección más sostenible del cultivo.
En una primera etapa se prohibirá la importación del principio activo y productos formulados a base de clorpirifos; luego se prohibirá su elaboración en el país y por último su comercialización.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"