Fue durante un operativo llevado a cabo en las instalaciones de acopio ubicadas en las localidades de Coronel Suárez y Cura Malal, en la provincia de Buenos Aires.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó ajustes impositivos por $11,4 millones a dos operadores de la cadena agroindustrial de Córdoba por no haber declarado 181 toneladas de maíz y 31 toneladas de soja, entre otras cuestiones.
El beneficio consiste en un reintegro de 10% del monto de la operación realizada en establecimientos dedicados a la comercialización de carne vacuna, con un tope de devolución de hasta $ 2.000 mensuales.
La mercadera, de un valor total estimado en $7.500.000 fue incautada durante diferentes controles de ruta llevados a cabo en puestos ubicados en las provincias de Chaco y Corrientes.
La iniciativa permitirá agilizar la gestión para las y los productores en la solicitud de asistencia ante la declaración de emergencia o desastre agropecuario.
La entidad reclama poder reunirse para rever el concepto de anticipo de ganancias para productores que no tendrán ganancias, consecuencia de la emergencia agropecuaria u otras cuestiones
Una evasión de más de 160 millones de pesos, en la cadena de comercialización de granos, fue desarticulada en un operativo conjunto entre la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Dirección General de Aduanas (DGA), según informó hoy el ente recaudador fiscal.
El objetivo de la medida dispuesta por la Administración Federal de Ingresos Públicos y el Ministerio de Agricultura es el de mejorar la información disponible en las bases de datos y optimizar los procesos de fiscalización.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó el incremento del nivel de ingresos salariales a partir del cual las trabajadoras y los trabajadores empiezan a pagar Impuesto a las Ganancias.
Los beneficios alcanzan exclusivamente a las micro y pequeñas empresas, así como a aquellos contribuyentes que desarrollan actividades afectadas en forma crítica.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó el beneficio de derechos de exportación cero para las firmas exportadoras de servicios que están alcanzadas por la ley de Economía del Conocimiento.
AFIP renovó los beneficios fiscales para productores de la cadena de producción de cítricos de las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy, Salta, Buenos Aires, Tucumán y Catamarca.
En un comunicado emitido por AFIP se indica que "los recursos generados serán fundamentales para hacer frente a las urgencias sanitarias y económicas que nos impone la pandemia".
La ley 27.618 actualiza los topes de cada categoría y crea un puente para facilitar el ingreso del contribuyente al denominado Régimen General de la Administración Federal de Ingresos Públicos.
La resolución general 4943/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial, definió el valor referencial para la exportación de tomates peritas frescos o refrigerados.
El juez del concurso de la empresa agroexportadora, Fabián Lorenzini, ordenó a la Afip/DGA que habilite las plantas productivas y el registro de exportación e importación de la firma.
Se prorroga un mes las ejecuciones fiscales, y brinda modalidades de pago facilitado para las obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"