ECONOMÍA

Instrumentan los beneficios de la ley de Economía del Conocimiento

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó el beneficio de derechos de exportación cero para las firmas exportadoras de servicios que están alcanzadas por la ley de Economía del Conocimiento.

24 Jun 2021

 La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó el beneficio de derechos de exportación cero para las firmas exportadoras de servicios que están alcanzadas por la ley de Economía del Conocimiento, a través de la resolución general 5013 publicada este jueves en el Boletín Oficial.

Las empresas que podrán acceder al beneficio son aquellas que con anterioridad tributaban un 5% en concepto de derechos de exportación.

Asimismo, la AFIP instrumentó el procedimiento que deben seguir las empresas para acceder a la utilización de los excedentes pagados hasta el momento.

La RG operativiza el beneficio establecido en el decreto 1034/20 que prevé la reducción de la alícuota.

Allí se fija el derecho de exportación en 0% para prestaciones de servicios realizadas en el país, cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el exterior, siempre que sean efectuadas por los inscriptos en el Registro Nacional de Beneficiarios del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.

El Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, creado por la Ley 27.506, apunta a promover nuevas tecnologías, generar valor agregado, fomentar el empleo de calidad, facilitar el desarrollo de pymes y aumentar las exportaciones de las empresas que se dediquen a servicios basados en el conocimiento.

Las modificaciones a la ley otorgaron un carácter más progresivo, equitativo, federal y solidario.

Para acceder al beneficio de derecho de exportación cero, las firmas deben estar inscriptas en el Registro Nacional de Beneficiarios del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento (Registro EDC).

Si se trata de beneficiarios del Régimen de Promoción de la Industria del Software que hayan ratificado su voluntad de continuar con la adhesión al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, la alícuota cero será aplicable a las exportaciones realizadas a partir del 22 de diciembre del año pasado.

La AFIP pondrá a disposición de las empresas las nuevas declaraciones juradas, contenidas en el formulario F. 1318, para que los sujetos alcanzados presten conformidad.

En el caso de que existan pagos bancarios realizados en exceso, podrá solicitar la reimputación mediante la transacción Reimputación de Pagos obrante en el Sistema Cuentas Tributarias.

Los contribuyentes podrán optar por utilizar ese saldo para cancelar derechos de exportación adeudados por exportaciones de servicios, o autorizar a la AFIP para la registración del crédito en la Billetera Electrónica AFIP.

Fuente: Telam

Más de ACTUALIDAD
La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria
Justicia

La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria

Denunció una exportación de miel y aplicará una multa de $100 millones
Los beneficios de la transición a una economía circular
Economia

Los beneficios de la transición a una economía circular

En la actualidad ya somos 8.000 millones de personas en el mundo y las previsiones de la ONU apuntan a que se incrementará hasta alcanzar los 9.000 millones en 2050. Esto supone un aumento de recursos que hay que gestionar para prolongar su vida útil y que parte de una economía circular
Estrategias de la UE para lograr la neutralidad de carbono en 2050
Medio Ambiente

Estrategias de la UE para lograr la neutralidad de carbono en 2050

Lea qué medidas está tomando la Unión Europea para cumplir con los objetivos de reducción de las emisiones de carbono.
Senasa refuerza los controles sanitarios
Actualidad

Senasa refuerza los controles sanitarios

El Senasa refuerza las barreras sanitarias en la Patagonia con el objetivo de mantener el status sanitario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"