El Servicio Meteorógico Nacional informó que luego de casi dos semanas, todo el país se encuentra en nivel verde, que implica que las temperaturas no representan riesgo para la salud de las personas
El Servicio puso en marcha su nueva aplicación para teléfonos móviles, que indica el pronóstico del clima en base a la información recaudada de las 125 estaciones distribuidas en todo el país.
Esta semana, en Cartagena de Indias, directores y equipos técnicos de los servicios meteorológicos de América Latina y el Caribe se reunieron para acordar estrategias de respuesta regional frente al Cambio Climático.
Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional, que anticipó también que habrá presencia de nevadas en algunas provincias patagónicas. No obstante, hay reservas de entre un 60% a 90% de ocupación en varios destinos.
La segunda mitad del área del área central, así como Patagonia y el norte del Litoral, tendrá lluvias por debajo de lo normal y, el sur argentino, temperaturas más altas que el promedio.
Para el trimestre febrero/marzo/abril , se observa que la franja central del país tiene una mayor probabilidad de presentarse con temperaturas de normales a superiores a las normales en gran parte del territorio nacional.
EL Servicio Meteorológico Nacional como cada diciembre, antes de que el nuevo año comience hace un repaso de las condiciones que predomina en Argentina los meses anteriores y analizamos algunos datos preliminares.
Luego de un marzo con mucha variabilidad de temperaturas y con varios eventos de lluvias, de a poco estamos entrando en condiciones otoñales. ¿Cómo se espera que continúe esta estación?
El poblador de Lago Puelo José Luis Rivero, de 68 años, se encontraba internado por las graves quemaduras que recibió, por lo que se elevó a tres el número de víctimas fatales por el siniestro.
Por primera vez el SMN emitió un alerta violeta y el impacto de este evento puede revertir la mejora en la condición de los cultivos de la región núcleo, señala la BCR.
Las provincias de Jujuy, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Córdoba mantienen focos de incendios forestales activos en diferentes localidades de sus territorios.
El aviso del SMN abarca Córdoba, noroeste de Buenos Aires, este de Catamarca, Entre Ríos, este de La Rioja, norte de San Luis y centro y sur de Santa Fe.
El informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario, indica que el ambiente húmedo persiste como base de las condiciones del tiempo que comienzan a ganar inestabilidad desde el oeste.