Clima

Qué va a pasar con el clima los próximos tres meses

El reporte afirma que las lluvias serían normales para los próximos 90 días en la región agrícola, en tanto que las temperaturas proyectadas se ubicarían con registros por encima de la media en el centro y norte del país.

5 May 2023

Clima en el campo: pronostican temperaturas superiores a las normales y lluvias moderadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un nuevo reporte de consenso para los meses de mayo, junio y julio. El informe detalla cuáles serían las perspectivas que se prevén en todo el país.

El reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) muestra una perspectiva de lluvias normales en la región agrícola. Las temperaturas superarán la media histórica para esta época del año en el centro y norte del país. (

La falta de precipitaciones abundantes en la zona núcleo agrícola no mejora los perfiles de los suelos. Al menos así lo pronostica en su informe trimestral el Servicio Meteorológico Nacional  (SMN).

El reporte afirma que las lluvias serían normales para los próximos 90 días en la región agrícola, en tanto que las temperaturas proyectadas se ubicarían con registros por encima de la media en el centro y norte del país.

Tras meses de sequía severa, y con perfiles necesitados de humedad para encarar la campaña fina el pronóstico confirma el paso a la neutralidad, tras el impacto que tuvo la Niña.

Con todo, en el norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe , especialistas señalaron que se necesitan al menos 100 milímetros antes del 25 de mayo para sembrar.

Estas perspectivas climáticas replican en provincia productoras como Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, entre otras, y también para gran parte del norte argentino.

La zona pintada de verde pronostica que se esperan lluvias normales o superiores a la normal sobre el centro y sur de Cuyo y Patagonia.

Lluvias de otoño

"Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico estacional. En condiciones neutras del Fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS) y en zonas sin otros forzantes, se espera que el comportamiento responda a la probabilidad del 33.3% en cada categoría (Climatología)", explicaron.

Según el SMN, la proyección por regiones de lluvias es la siguiente:

Normal o superior a la normal. Sobre el centro y sur de Cuyo y Patagonia.Normal. Sobre el este del NOA, región del Norte, oeste de Santa Fe, Córdoba, La Pampa y el oeste y sudoeste de Buenos Aires.Estación seca. Sobre el oeste del NOA y norte de Cuyo no se suministra pronóstico debido a que las lluvias normales dentro del trimestre son muy escasas.Climatología. En el norte de Buenos Aires y el Litoral (Entre Ríos, Corrientes y Misiones), no hay una categoría con mayor probabilidad de ocurrencia. En estos casos se debe considerar la información estadística del trimestre; es decir, que las lluvias también tenderían hacia lo normal.

Pronostican desde el SMN temperaturas superiores a lo normal en el centro y norte del país.

El análisis, en este caso, obedece a las temperaturas medias y se prevé mayor probabilidad de ocurrencia:

Superior a la normal. Sobre toda la franja central del país, región del NOA y Litoral.Normal o superior a la normal. En la región norte del país y hacia el oeste de Patagonia.Normal. Sobre el este de Patagonia.Normal o inferior a la normal. Sobre el sur de Patagonia.

Más de CLIMA
Optimismo: la gruesa que comienza con "una marcada recuperación hídrica" que permite aspirar a "rendimientos superadores
Agricultura

Optimismo: la gruesa que comienza con "una marcada recuperación hídrica" que permite aspirar a "rendimientos superadores

Optimismo: la gruesa que comienza con "una marcada recuperación hídrica" que permite aspirar a "rendimientos superadores"
¿Qué se espera para el clima el fin de semana?
CLIMA

¿Qué se espera para el clima el fin de semana?

La perspectiva elaborada por la BCBA marca que primeramente se observarán temperaturas sobre lo normal, pero la entrada de una masa de aire polar, hará descender las marcas termométricas en la mayor parte del área agrícola. Los detalles.
Destacan acumulados de hasta 80 milímetros por las lluvias de las últimas 24 horas en región núcleo
Clima

Destacan acumulados de hasta 80 milímetros por las lluvias de las últimas 24 horas en región núcleo

Las precipitaciones en la región núcleo de las últimas 24 horas dejaron un patrón de acumulados "muy variados", llegando en algunos casos, como en Carlos Pellegrini (Santa Fe), a los 80 milímetros (mm),
"A partir de diciembre habrá un impacto más notorio de las precipitaciones asociadas al Niño"
Clima

"A partir de diciembre habrá un impacto más notorio de las precipitaciones asociadas al Niño"

Chacra 360 Continental habló con el meteorólogo Mauricio Saldívar, quien contó cuándo empezarán las lluvias en las zonas que aún está en estado de sequía extrema.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"