En un comunicado emitido en Brasilia, se detalla que la medida abarca bienes como frijoles, carnes, pastas, galletas, arroz, materiales de construcción, entre otros del Arancel Externo Común (TEC) del bloque.
La cumbre tendrá como ejes centrales de análisis la suma de valor a la producción regional, tecnología y generación de empleo, según se informó oficialmente.
En la antesala a la cumbre del Mercosur que se realizará en Brasilia, el embajador argentino señaló que hay "inversiones permanentes que amplían la capacidad industrial instalada en la Argentina".
La decisión fue adoptada durante la reciente II Reunión del Comité de Administración Conjunta (CAC) del acuerdo, realizada de modo virtual, según informaron fuentes de la cancillería paraguaya.
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme, afirmó que el bloque tiene que conectarse con mayor intensidad con el mundo.
El ministro de Relaciones Exteriores explicó que en los primeros cinco meses de año, "a pesdar de la pandemia", se está mejorando el rnking exportador.
El gobierno dio a conocer la decisión mientras los cancilleres de los países socios del bloque intentaban sin éxito acercar posiciones sobre el tema y sobre la reducción del Arancel Externo Común para acelerar una apertura comercial.
Afirman que, de 2001 a 2014, Brasil duplicó su producción de leche, que fue mayor que el total producido por Argentina y Uruguay juntos. Pero este crecimiento se estancó cuando se descubrió que los productores de Oceanía, Europa y Mercosur vendían a Brasil a un precio inferior al costo,
El ministro de Economía, Martín Guzmán, reconoció que si bien existen diferencias entre los países que integran el bloque regional, lo importante es avanzar sobre los consensos.
La propuesta fue apoyada por Brasil. Argentina presentó formalmente en la cumbre de cancilleres del Mercosur una reducción del Arancel Externo Común . Las propuestas se analizarán en mayo.
Asimismo, solicitó a Uruguay que presente un proyecto de flexibilización de las relaciones comerciales de los países miembros con el objetivo de llegar a un "consenso" antes de la reunión de cancilleres prevista para fines de abril.
Se reunirá este miércoles en forma virtual para analizar posibles modificaciones al Arancel Externo Común (AEC) y el sistema de relacionamiento externo (RELEX) con otros países y mercados.
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme explicó que la propuesta elaborada por la Cancillería para reducir el AEC en una serie de insumos va a contribuir a mejorar la cadena productiva.
La afirmación quedó expuesta en el seminario "Sistemas Agroalimentarios Sostenibles", organizado en conmemoración de los 30 años del bloque comercial sudamericano cuya presidencia Pro Témpore ejerce la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"