Política y Economía

Guelar: "Si produjéramos cinco veces más de nuestros productos agrícolas, los tendríamos todos vendidos en China"

Diego Guelar, ex canciller argentino, señaló la importancia de China como socio estratégico para Argentina en el ámbito agroindustrial, destacando la complementariedad entre ambos países a pesar de sus diferencias políticas.

23 Ago 2024

 Diego Guelar, ex canciller argentino, señaló la importancia de China como socio estratégico para Argentina en el ámbito agroindustrial, destacando la complementariedad entre ambos países a pesar de sus diferencias políticas. También comentó sobre la relación con Estados Unidos, afirmando que, aunque es relevante, Argentina no es una prioridad para Washington. Respecto a las restricciones de la Unión Europea a productos argentinos, Guelar expresó su preocupación por el "populismo proteccionista" en Europa, pero se mostró optimista sobre un futuro acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur.

Diego Guelar, ex canciller argentino habló con Chacra TV y se refirió a la actual relación existente entre la Argentina y China, en particular para el mundo agroindustrial. "No tengo la menor duda es un socio estratégico fundamental, que hay complementariedad, que no tenemos acuerdo en el campo ideológico, del sistema político, el sistema oriental es muy diferente al sistema occidental, pero para nosotros como mercado, con Brasil los dos mercados centrales donde tenemos una posibilidad", sostuvo Guelar y agregó que "si produjéramos cinco veces más de nuestros productos agrícolas, los tendríamos todos vendidos en China".

En este sentido, el ex canciller señaló que "el horizonte que tenemos por delante es muy importante con las oscilaciones de precios que todos conocemos" y afirmó que China es "nuestro gran socio en el mundo".

Por otro lado, Guelar habló acerca del impacto que puede llegar a tener las elecciones en los Estados Unidos. "Nosotros tenemos una relación muy importante, pero no somos prioritarios", destacó Guelar y añadió que "nunca la solución de nuestros problemas va a venir de Washington, pero tampoco vamos a tener en Washington un enemigo".

Asimismo, como gran especialista en relaciones internacionales, el ex canciller opinó acerca de lo que está ocurriendo en este momento entre la Argentina y la Unión Europea sobre las restricciones al ingreso de productos procedentes de nuestro país. "Este es un problema grave", sentenció Guelar y contó "hay un crecimiento de lo que podemos llamar el populismo proteccionista en Europa y se cierran las puertas".

Es decir que están muy duros en términos de acceso de mercado y hay un cierre de fronteras. "Lo tendríamos que haber hecho antes, ahora se posterga", dijo Guelar aunque opinó que continua siendo optimista. "Lo vamos a hacer, es muy importante una zona de libre comercio entre Unión Europea y Mercosur estamos hablando de más de 800 millones de habitantes", sostuvo el ex canciller.

"Las propias necesidades europeas de negociación con América Latina, con Asia, con Estados Unidos, los van a obligar a reabrir este criterio tan restrictivo", finalizó Guelar.

Más de ACTUALIDAD
Mejoramiento genético de sauces, claves para la producción de papel
AGRICULTURA

Mejoramiento genético de sauces, claves para la producción de papel

El Programa de Mejoramiento Genético de Sauces del INTA validó seis clones que combinan calidad y versatilidad para la industria forestal.
Soja, a pesar de la sequía, el 70% del cultivo está en estado óptimo
Agricultura

Soja, a pesar de la sequía, el 70% del cultivo está en estado óptimo

Rodolfo Rossi señaló que la estimación inicial de producción de 54 millones de toneladas, el 70% del cultivo se encuentra en estado óptimo. Además, reconoció "el esfuerzo del gobierno por reducir temporalmente los derechos de exportación.
Brasil continúa abriendo mercados para exportar sus productos al mundo
Internacionales

Brasil continúa abriendo mercados para exportar sus productos al mundo

El sector exportará aves y carnes brasileñas a Sarawak y bovinos vivos y búfalos, semen de bovinos, ovinos y caprinos, así como embriones de bovinos, ovinos y caprinos a Mali.
Llegarían las lluvias a la zona que más seca sufrió
Clima

Llegarían las lluvias a la zona que más seca sufrió

A fines de marzo, las precipitaciones podrían traer algo de alivio a la provincia, así como también a Formosa y el norte de Santa Fe, donde la producción agropecuaria vive horas angustiantes por la profunda escasez hídrica

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"