Política y Economía

Rivara: "El campo precisa hablar de fechas concretas porque los números están mal"

Fernando Rivara, Presidente de la Federación de Acopiadores, habló con Chacra TV y expresó su preocupación por la falta de lluvias, que afecta la intención de siembra. Además, pide una posición consensuada y permanente en torno a la Agenda 2030.

1 Oct 2024

 Fernando Rivara, Presidente de la Federación de Acopiadores, habló con Chacra TV y expresó su preocupación por la falta de lluvias, que afecta la intención de siembra.

Además, critica los márgenes ajustados que enfrentan los productores debido a factores como el clima, impuestos y precios bajos de los granos. Señala que el precio de la soja ha bajado significativamente en los últimos dos años y denuncia el apoyo financiero a ciertas empresas en Tierra del Fuego, mientras que los productores agrícolas cargan con retenciones elevadas. Rivara pide una posición consensuada y permanente en torno a temas como la Agenda 2030, para que las decisiones que afecten al país no dependan de un solo presidente y sean coherentes a largo plazo, como sucede en otros países.

"El clima no termina de acomodarse, falta agua en la mayoría de los sectores en donde hay intención de siembra", sostuvo Rivara y contó que en algunas zonas el trigo está muy bien, pero para encarar la campaña gruesa precisamos que las lluvias vuelvan a un nivel normal que hace años que no tenemos y encima apareció la chicharrita para complicarnos un poco más.

En este sentido, el titular de la federación señaló que "es una situación difícil en donde todos los informes dicen que va a haber una baja importante en la intención de siembra de maíz y apostando a la soja en la medida que llueva".

Por otro lado, haciendo referencia a los márgenes ajustados que tiene hoy el productor, sobre todo en campo alquilado, debido al clima, impuestos, precios bajos de los granos, Rivara sentenció: "En dos años el precio de la soja bajó cerca de 200 dólares, la cadena está empezando a reclamar de una manera más fuerte al gobierno" y agregó que "no hay plata, pero se aumentan los fondos para la secretaría, para la SIDE y seguimos bancando todos los argentinos a un grupito de empresas que están en Tierra del Fuego". En ese sentido, Rivara explicó que no se le tocan las retenciones al trigo, que son 400 millones de dólares anuales y se les regala hace 30 años, mil millones de dólares por año a una docenita de empresarios en Tierra del Fuego que tienen unas empresas con un crecimiento fabuloso".

"El campo precisa hablar de fechas concretas porque los números están mal, han bajado, y no puede ser que en la soja de cada tres barcos que salen del puerto, uno le quede al gobierno", señaló el Presidente de la entidad.

Por último, Rivara dio su opinión acerca de la postura que tomó el gobierno en la ONU y sostuvo que "mi posición es que en estas cosas que afectan el destino de Argentina en el futuro, no puede tomar decisiones un presidente de manera aislada", y explicó que "Argentina con la agenda 2030 tiene que tener una posición consensuada".

De esta manera, Rivara explicó que "Argentina debe tener una posición, tiene que ser debatido entre las distintas fuerzas políticas y tener una posición en común y que sea permanente, como tiene el resto de los países" y agregó que "tiene que tener una agenda que sea permanente en el tiempo porque dentro de cuatro años cambia el gobierno y no puede ser que tengamos una posición distinta".

Más de ACTUALIDAD
Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales
Ganadería

Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales

La foto no debe desatar euforias, la oferta ganadera no abunda y el resultado económico para la industria no es bueno.
El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford
Ganadería

El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford

Este programa busca optimizar características carniceras y reproductivas, combinando estándares fenotípicos y datos productivos en un enfoque colaborativo a mediano y largo plazo.
Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados
Economías Regionales

Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados

La producción de cerezas no solo ha crecido en volumen, sino que también ha alcanzado nuevos estándares de calidad.
Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas
Política y Economía

Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas

La medida abarca distritos de los cuatro oasis productivos y se extiende desde el 1 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2026.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"