Investigadoras de la FAUBA lograron identificar plantas infectadas con cancro bacteriano una semana antes de que se revelaran sus daños. La técnica limitaría contagios y evitaría pérdidas cuantiosas en el cultivo. Usaron sensores de energía electromagnética.
Especialistas del INTA evalúan la potencialidad de la especie Tupiocoris cucurbitaceus (Spinola) como una estrategia que podría utilizarse en el manejo de algunas plagas que afectan al cultivo hortícola bajo cubierta.
El tomate es uno de los alimentos más consumidos en nuestro país, por su diversidad y versatilidad. Hay muchos tipos de tomate y pueden producirse en distintas zonas climáticas gracias a las tecnologías disponibles.
Se está analizando el cultivo de 3.000 hectáreas de tomate para industria, mediante un sistema de información con variables agronómicas para la utilización eficiente de insumos.
El tomate para industria inicia una temporada en la que se espera que la superficie cultivada en la provincia se recupere, después de algunos años en caída.
Es una técnica limpia que aumenta la vigorosidad de la planta, reduce la densidad por hectárea y mejora la sanidad y la tolerancia a factores adversos.
Una mejora en los rendimientos ha permitido una cosecha récord de 177.000 toneladas, un aumento del 9% en relación a las 162.000 toneladas recolectadas en 2018.
La llegada de mercadería de Corrientes, La Plata y Mendoza, dificultó la venta en el Mercado Central de Procosud S.A, lo cual se tradujo en el descarte de una gran cantidad de kilos de tomate que fueron a parar a la basura.
Lo hicieron a través de un proyecto de resolución presentado hoy por los exgobernadores de San Juan, José Luis Gioja; y La Rioja, Luis Beder Herrera; el mendocino Guillermo Carmona y la sanjuanina Daniela Castro.
La preocupación radica en que precisamente se trata de una especialidad de la región cuyana (San Juan, Mendoza y La Rioja), que la puede producir con excelente calidad y diferenciación.
Según el área de Economía, "ese dinero se destinará a la compra de hojalata y formará parte de un fondo rotativo para capital de trabajo, y se financiará el 25 por ciento del costo de la producción anual".
Trabajan en desarrollar dos áreas clave de su producción agrícola, y busca solucionar el principal limitante de la competitividad de sus productos, que es la alta incidencia de los fletes en el costo para exportar
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"