Los pronósticos climáticos indican ausencia de precipitaciones y temperaturas elevadas para esas zonas, lo cual podría causar estrés sobre los cultivos,
Las precipitaciones de los últimos días destrabaron la siembra y aseguraron el desarrollo de la soja implantada, pero los cultivos siguen en situación vulnerable porque está vigente la deuda hídrica en el suelo para los lotes que deja el trigo
En diálogo con Chacra TV, el meteorólogo, Mauricio Saldivar advierte que este tipo de "eventos", cada vez más frecuentes, se deben al calentamiento global.
Alerta del Servicio Meteorologico Nacional por la presencia de precipitaciones y caída de granizo en el norte y centro del país. Estiman actividad eléctrica, caída de granizo y ráfagas.
Se estima que habrá "fenómenos localmente intensos, con característica de severos en algunas áreas" a partir de la noche del sábado pero principalmente, el domingo.
Los productores advierten que no están reteniendo la cosecha y piden a la industria mayor flexibilidad para recibir el grano. La zona núcleo es la más complicada por el exceso de lluvias.
Hubo una ardua tarea de Bomberos Voluntarios para asistir viviendas particulares que se volaron techos, se despolamaron paredes, caída de postes de telefonía y sistema eléctrico, plantas, etc.
Cayeron más de 200 milímetros en la capital y varias localidades del norte y centro de la provincia que provocaron un número aún impreciso de evacuados.
De acuerdo con las evaluaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, la cosecha de maíz sólo alcanza hasta ahora un 16% del área sembrada en todo el país, frente al 20% recolectado en la campaña anterior para el mismo período.
La térmica llegó a los 40,8° en la Ciudad y alrededores, pero con la lluvia bajó hasta 26°. Pasadas las 17, había cerca de 153 mil usuarios sin servicio eléctrico.
Más de 16.0000 hectáreas las afectadas y 4.000 tambos. Las tormentas de estos últimos días complican más la situación en uno de los departamentos más afectados: Castellanos.